El fotógrafo taurino Francisco Cano Lorenza, ganador del Premio Nacional de Tauromaquia 2014

- Concedido por el Ministerio de Educación

MADRID
SERVIMEDIA

El jurado del Premio Nacional de Tauromaquia 2014 concedió este martes el galardón a Francisco Cano Lorenza, conocido como 'Canito', experto en la fotografía taurina en la que se inició hace 71 años, cuya obra, a juicio del jurado, “constituye hoy una verdadera antología gráfica de todos los hitos y manifestaciones de la tauromaquia”.

El jurado, que se reunió en Madrid bajo la presidencia del subsecretario de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo, considera además que su obra es “una fuente documental e histórica indispensable para cuantos quieran estudiar los valores culturales y humanos que integran el patrimonio del arte del toreo”, según informa en un comunicado el Ministerio dirigido por José Ignacio Wert.

Continúa en activo a los 102 años y tras 71 años de profesión. Comenzó a dedicarse a la fotografía taurina durante la Guerra Civil, cuando vivía en Madrid en casa de un amigo suyo.

Mantuvo una estrecha relación con la familia Dominguín, especialmente con Luis Miguel, al que acompañó a Linares (Jaén) el 29 de agosto de 1947, donde obtuvo el mayor éxito profesional de su carrera, al ser el único reportero que hizo un reportaje gráfico de la cogida y la muerte de Manolete.

Según recuerda el Ministerio de Educación, las imágenes que tomó Cano aquella tarde y la madrugada siguiente dieron la vuelta al mundo. Así, por ejemplo, su fotografía de Manolete ya amortajado con el crucifijo entre las manos fue una de las imágenes que tuvo mayor repercusión en la prensa de la época y generó un gran impacto en España.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2014
DMM/gja