Rajoy: “Las reformas hay que hacerlas también en Europa”
- Destaca que España está “en mejor situación para afrontar el futuro” y pide a la banca que “el crédito fluya con mayor rapidez”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este martes que las reformas económicas que se han impulsado en los últimos años “ponen a España en mejor situación para afrontar el futuro” que otras grandes economías europeas y destacó que así lo reflejan las últimas previsiones publicadas por Bruselas, para agregar que “las reformas hay que hacerlas también en Europa”.
En la clausura del XVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, Rajoy hizo referencia a las previsiones de otoño realizadas por la Comisión Europea y que apuntan que el PIB español crecerá un 1,2% este año, un 1,7% en 2015 y un 2,2% en 2016.
El responsable del Ejecutivo subrayó que España va a crecer más que el conjunto de la zona euro, cuyo PIB subirá un 0,8% en 2014, un 1,1% en 2015 y un 1,7% en 2016.
Rajoy recordó que España va a crecer más que países como Francia, Alemania o Italia en 2015, pero apuntó que el Gobierno quiere que a estos países “les vaya de miedo”, porque “son nuestros principales clientes”. Además, comentó que “lo importante no es crecer” más que estos países y sí “sentar bases sólidas”.
”Las reformas están empezando a dar resultado y ponen a España en mejor situación para afrontar el futuro”, aseguró Rajoy, para agregar que con el objetivo de que la favorable evolución “no sea flor de un día” y pueda “comenzar la recuperación”, no es posible darse por satisfecho y seguir avanzando en la línea de actuación.
Las medidas, aseguró, han permitido que en fechas recientes “en momentos puntuales de turbulencias el castigo que recibe España es claramente inferior y con menos tiempo de duración” en comparación con otros socios europeos.
De esta manera, el presidente del Gobierno quiso dejar claro que hay que seguir con la consolidación fiscal y “vamos a con continuar con reformas estructurales importantes”.
En todo caso, alertó de que “las reformas hay que hacerlas también en Europa”, algo que es un “tema capital”, ya que, por ejemplo, en la UE “aún no hay un mercado interior” y es necesario “seguir con su proceso de integración”.
Por otro lado, se mostró convencido de que España cumplirá el objetivo del 5,5% de déficit público este año y del 4,2% en 2015, a pesar de que las previsiones de la Comisión Europea indiquen lo contrario.
BANCA
Respecto a la situación del sistema financiero español, el responsable del Ejecutivo destacó que los ‘stress test’ han demostrado el “buen estado de nuestra banca” y que es junto a Holanda la “única” de las grandes economías europeas “donde no ha suspendido ninguna entidad”.
Por ello, aseguró que “puede decirse que el proceso de saneamiento y reforma” de los último años “ha dado resultados positivos” y las entidades “afrontan el futuro” en una buena situación.
En todo caso, aprovechó para lanzar un mensaje a los bancos y señaló que “resta ahora que el crédito fluya con mayor rapidez y en mayor cuantía”.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2014
BPP/caa/mfm