Violencia género. La nueva campaña de 'Hay salida' se centrará en la prevención del maltrato entre los jóvenes
- El Gobierno destinará 4,7 millones de euros, 1,4 más que en 2014, en campañas de sensibilización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva campaña de sensibilización sobre la violencia de género, 'Hay salida', que ultima el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y que verá la luz en un par de semanas, se centrará en la prevención del maltrato entre jóvenes y adolescentes, alertará a las chicas para que reaccionen ante las primeras señales de control por parte de sus parejas, pues son la antesala de la violencia machista que puede tener un trágico final.
Así lo expresó este martes la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero en la Comisión de Igualdad del Senado en la que afirmó que "el 30% de las adolescentes españolas reconocen haber sufrido maltrato por parte sus parejas. Por esto, la nueva campaña de 'Hay salida', que comenzará dentro de unos días, estará dirigida a los adolescentes para intentar cambiar sus relaciones, en muchos casos basadas en el control, y para alertar a las adolescentes para que reaccionen ante las primeras señales de maltratato, de control, por parte de sus parejas".
Camarero agregó que es fundamental "atajar el problema" de la violencia machista entre los adolescentes porque "tienen una baja percepción del riesgo que pueden correr en las redes sociales". Además denunció que muchas jóvenes reconocen que sus parejas las controla el horario, la forma de vestir, pero que lo peor de todo esto es "que no sólo lo reconocen, sino que también lo aceptan".
Adelantó la responsable de Servicios Sociales e Igualdad, que los presupuestos para las campañas de sensibilización han pasado de 3,3 millones de euros en 2014, a 4,7 millones para 2015. Justificó este aumento porque "ahora se ha podido hacer" y porque "las campañas son útiles, así lo considera el 79% de los españoles" y porque "era una reivindicación que hicieron los grupos parlamentarios y que el Gobierno ha recogido".
Sobre el problema de la violencia machista entre los jóvenes Camarero se preguntó que "qué está fallando" para que esta lacra social persista entre los más jóvenes, "es ésta es una reflexión que se hace el Gobierno y nos tenemos que hacer todos". Por esto, agregó que el Ejecutivo, además de trabajar en campañas de sensibilización, "está realizando informes para saber la radiografía de la violencia de género y poder así erradicarla".
En este sentido, la portavoz del grupo parlamentario socialista en la Comisión de Igualdad de la Cámara Alta, María Isabel Flores, recordó los resultados de una encuesta hecha pública ayer, en la que el 24% de los jóvenes andaluces afirmaban que las mujeres debían quedarse en casa cuidando a la familia, lo que en su opinión, suponía un retroceso importante, "un repunte de los criterios machistas" que podría estar relacionado "con la desaparición de la asignatura educación para la ciudadanía".
De forma parecida se manifestó la portavoz el grupo Entesa pel Progres, Mónica Almiñana, quien criticó la desaparición de la citada asignatura y reprochó a la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, de que el presupuesto del Gobierno para la prevención de la violencia de género "equivale a lo que gasta en hacer ocho kilómetros de autovía" y que las políticas que practica el Gobierno "ponen de manifiesto que su apuesta por la igualdad no es real".
Camarero concluyó que el aumento de casi un 7% en los presupuestos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género para el año que viene "certifica el compromiso y la priorización contra un problema social que en lo que de año ha costado la vida de 42 mujeres".
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2014
MAN