Banco Santander ganó 4.361 millones hasta septiembre, un 31,7% más
- La tasa de mora en España baja por segundo trimestre consecutivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banco Santander cerró los nueve primeros meses del ejercicio con un beneficio neto de 4.361 millones de euros, lo que supone un incremento del 31,7% con respecto a los 3.311 millones logrados un año antes.
Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio del tercer trimestre se ha situado en 1.605 millones, un 10% más que el trimestre anterior y cifra récord en los últimos tres años. Los tres principales mercados del grupo (España, Reino Unido y Brasil) aumentan sus beneficios, algo que no se producía desde el año 2009.
La entidad advierte de que estos resultados no incluyen las plusvalías netas obtenidas con la venta del 85% de Altamira (385 millones), la colocación de Santander Consumer USA (730 millones de euros) y 220 millones de euros obtenidos en Reino Unido por la modificación de los compromisos por pensiones que se acordó en el primer semestre. No obstante, no tendrán impacto en el beneficio, ya que se han realizado dotaciones para costes de reestructuración, amortización de intangibles y otros saneamientos por un importe equivalente.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, señaló que “el crecimiento del beneficio en 2014 consolida la recuperación de los resultados, apoyada en la mejora de los ingresos, el descenso de los costes y las menores necesidades de saneamientos”.
En cuanto a los márgenes, el de intereses crece un 2%, hasta alcanzar 21.834 millones de euros, si bien el descenso del 22% de los resultados por operaciones financieras lleva a que el margen bruto caiga un 1% y se sitúe en 31.572 millones. Junto a ello, el margen neto (equivalente al resultado de explotación) se mantiene estable y alcanza 16.750 millones.
Por su parte, la entidad cobró a sus clientes un total de 21.834 millones de euros en comisiones durante los nueve primeros meses del año, un 1,6% más sobre los 21.489 millones del año pasado.
Banco Santander ha logrado además que la reducción de los costes sea superior a la prevista en el Plan de Eficiencia y Productividad 2014-2016, que era de 750 millones para este año. Puesto que este objetivo se ha alcanzado en septiembre, la entidad ha llevado a cabo una revisión del mismo y sitúa ahora el ahorro en 1.000 millones en este ejercicio, 1.600 millones en 2015 (frente a los 1.250 millones inicialmente estimados) y 2.000 millones en el año 2016, lo que supone 500 millones más.
Por su parte, las dotaciones para insolvencias sumaron 8.110 millones de euros, con un descenso del 15%, por España, Reino Unido, Brasil, Santander Consumer Finance, Chile y Portugal.
Además, el 45% del beneficio tiene su origen en economías en desarrollo (Latinoamérica y Polonia) y el resto en maduras. Por países, la mayor aportación corresponde a Reino Unido y Brasil, ambos con un 20%. Les siguen España (14%), Estados Unidos (9%), México (8%), Chile y Polonia (6%) y Alemania (4%).
MÁS CRÉDITO
A cierre del tercer trimestre, la cartera de créditos ascendía a 749.426 millones de euros, un 3% más que a cierre de septiembre del año pasado y un 5% más que en diciembre de 2013.
Así, en los nueve primeros meses del año el Grupo Santander ha incrementado su inversión crediticia en 38.000 millones de euros. De los diez mercados claves donde opera el grupo, el crédito crece en ocho de ellos durante el tercer trimestre, comparado con el anterior, destacando Brasil con un 4%, y baja en España y Portugal por el efecto estacional del verano.
En España, el conjunto de la cartera de créditos asciende a 160.187 millones de euros, con un aumento del 1% con respecto al cierre de 2013. En los nueve primeros meses de este año el crédito crece en 1.600 millones de euros. El aumento se concentra en la financiación a pymes, que crece un 34%; en empresas, con la nueva producción creciendo al 29%, y en particulares, donde las hipotecas crecen un 73% y el consumo un 61%.
En estos nueve meses, Banco Santander asegura haber facilitado a las empresas financiación por importe de 72.000 millones de euros a través de diferentes instrumentos, como créditos y bonos.
La tasa de mora baja por tercer trimestre consecutivo, desde el 5,40% de hace un año hasta situarse en el 5,28%, mientras que la tasa de cobertura mejora también por tercer trimestre y ya está en el 68%.
Además, la mora baja en España por segundo trimestre consecutivo, hasta el 7,57%, y por primera vez desde 2008 las entradas en mora de empresas no inmobiliarias bajan en el año.
Por último, los depósitos suman 646.331 millones de euros, un 2% sobre los 633.433 millones de hace un año.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2014
JBM/GFM/caa