Madrid, Cataluña y Valencia acaparan más de la mitad de la pérdida de autónomos extranjeros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana acapararon el 53,4% de la pérdida de autónomos extranjeros registrada en España durante 2009, según un informe publicado hoy por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
En concreto, Madrid perdió un total de 6.121 trabajadores extranjeros por cuenta propia durante el año pasado, frente a los 4.850 de la Comunidad Valenciana y los 3.191 de Cataluña.
En conjunto, la afiliación de inmigrantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en estas tres comunidades cayó en 14.162 personas, frente a los 26.531 autónomos menos registrados en todo el país.
En término relativos, el mayor descenso lo sufrió Castilla-La Mancha, con una caída del 27,1%, seguida por Aragón (-22%), La Rioja (-22%) y Cantabria (-21,6%), que duplicaron la media nacional.
Tras ellos se situó Castilla y León, que registró un decrecimiento del 18,8%, Madrid, que perdió un 15,5% y la Comunidad Valenciana, donde el descenso alcanzó el 14,6%. Con valores inferiores a la media se situaron Baleares (-10,5%), Asturias (-9,3%), Navarra (-8,5%), País Vasco (-8,4%), Andalucía (-8,3%), Canarias (-7,8%), Cataluña (-7,6%) y Murcia (-5,9%).
Por último, Extremadura (-1,7%) y Galicia (-2,2 %) fueron las comunidades que registraron un menor descenso en el número de autónomos extranjeros.
Curiosamente, las únicas regiones en las que no disminuyó el número de autónomos extranjeros fueron las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que ganaron 20 trabajadores foráneos por cuenta propia (un 3,5%).
Por otro lado, el número de autónomos extracomunitarios se ha ido acercando al de los procedentes de la UE en el último año, periodo en el que los comunitarios representaron el 94,9% de las bajas.
Por país de procedencia, los autónomos chinos representan el 13,9% del total de autónomos extranjeros, desbancando por primera vez a los emprendedores procedentes de Rumania, que representan el 12,2% del total y que ya en su día arrebataron la primera posición a los trabajadores por cuenta propia procedentes de Reino Unido (10,2%).
En cuanto a la radiografía del comportamiento de los sectores de actividad en este periodo, se comprueba que la construcción ha sido el sector más castigado, con un descenso durante 2009 de 20.195 personas (-35,2%), lo que representó el 76,1% del total de las bajas.
La agricultura (-25%) y las actividades administrativas (-18,5%) también experimentaron un fuerte decrecimiento, con 701 y 2.735 trabajadores por cuenta propia foráneos menos.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2010
MFM/gfm