País Vasco. Aburto cree que el debate "populista" sobre la RGI puede producir fractura social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Juan María Aburto alertó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' de una posible fractura social que tendría su origen en la desconfianza que está generando el debate por la efectividad y legitimidad de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).
Durante el citado encuentro informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Aburto dijo que “no esperaba que se produjese” ya que “habíamos hecho de la solidaridad nuestra seña de identidad” porque se trata de una red “que no deja caer a las personas más vulnerables”. Sin embargo, añadió: “Noto cuando camino por la calle que la gente a veces mira con miradas aviesas o cuando me reúno con determinados colectivos y noto como está calando el mensaje”.
Durante el turno de preguntas, el consejero vasco, se mostró determinante a la hora de defender el actual modelo de protección social, y se preguntó cual sería el coste si la RGI no existiera. “Estamos haciendo que la situación no sea mucho peor” y adelantó que próximamente se harán públicos las datos sobre situaciones de pobreza en Euskadi. Además tacha de “populista” el debate suscitado que solo persigue conseguir “un puñado de votos”. En alusión a las declaraciones realizadas por el alcalde de Vitoria, Javier Maroto donde se ponía en duda la efectividad de la RGI y de los posibles fraudes.
Para Aburto el mensaje de “ayudas sí, abusos no” le sugiere que “estamos engañando a la sociedad” y que tras este eslogan está la pretensión de algunos por sacar réditos electorales. “Yo esos votos se los cedo porque creo que son votos que no merecen la pena y lo importante es mirar a largo plazo y siendo más honestos vamos a conseguir un mayor alineamiento de la sociedad”.
Aburto opina que es necesario “recuperar el consenso social y político” y volver a ser capaces de asumir la marginación como un problema de toda la sociedad por lo que es “responsabilidad de todos”.
El consejero de Emplo y Asuntos Sociales también pidió abordar el debate de la financiación de las políticas sociales porque “hasta ahora hemos hecho las cosas mal” ya que “hemos desarrollado derechos subjetivos, pero no hemos establecido un modelo de financiación que no genere tensiones al sistema”.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2014
r/isp