Ébola. Piden a los sanitarios que no se disfracen en Halloween con los trajes anti ébola

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha pedido a los médicos de Atención Primaria de la comunidad que no utilicen los Equipos de Protección Individual (EPI) contra el virus del ébola en la fiesta de Halloween que se celebra este fin de semana.

El director general de Salud Pública de la Junta de Castilla y León, Agustín Álvarez, ha remitido una comunicación a las gerencias provinciales de Atención Primaria, en la que pide a sus responsables “articular los medios necesarios” para evitar “el uso inapropiado de los EPI, especialmente tratándose de recursos para los que en estos momentos existen problemas de abastecimiento por parte del distribuidor”.

En el documento, al que ha tenido acceso Servimedia, Álvarez hace referencia a que este fin de semana "se celebra la importada festividad de Halloween” y “en previsión de que los EPI pudieran ser utilizados en ella” insta a los gerentes a adoptar las medidas necesarias para impedirlo.

El director general de Salud Pública solicita que esta instrucción se ponga en conocimiento de los profesionales que disponen de EPI en las consultas o consultorios y ante la escasez de trajes en algunos centros adelanta que se está trabajando en una compra centralizada de más equipos a través del Ingesa (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria) para todo el Sistema Nacional de Salud.

Los equipos de protección utilizados para tratar a los pacientes con ébola tienen un precio de entre 50 y 130 euros, según el fabricante. En españa hay 8 empresas que los fabrican, por lo que el coste no es estándar, aunque todos cumplen la normativa de seguridad.

La mayoría de los elementos que forman parte de estos trajes son de un solo uso, y todo el equipo debe cumplir la Directiva Europea 89/686/CEE, que establece tres categorías en función del riesgo, desde los EPI de la categoría I (destinados a riesgos de nivel bajo) a los de categoría III (para riesgo mortal o que dañe grave e irreversiblemente la salud).

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2014
AGQ/gja/pai