Cataluña. UPyD dice que Rajoy sería un “colaborador necesario” de los independentistas si no impugnara el 9-N

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de UPyD en Cataluña, Ramón de Veciana, manifestó este viernes que si el Gobierno no hubiera decidido recurrir el 9-N, su presidente, Mariano Rajoy, se convertirá en “colaborador necesario de la hoja de ruta de los independentistas”.

En declaraciones a Servimedia, manifestó que no impugnar la consulta alternativa que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha previsto para el próximo 9-N supondría que “Rajoy colaboraría, por inacción, con los planes de los independentistas”.

Explicó que esta consulta “viene a ser la misma” que estaba prevista antes de ser recurrida ante el Tribunal Constitucional, “pero con menos niveles de garantía, incluso con un nivel de peligro importante”.

En este sentido, manifestó que “se está poniendo en manos de voluntarios independentistas los nombres y apellidos y DNI y direcciones de las personas que van a ir a votar”.

“Entendemos que es una burla al Tribunal Constitucional y, por otra parte, es una perversión de la democracia absoluta, y eso lo deben impedir”, dijo.

GUERRA CIVIL

Preguntado si existe el riesgo de que se produzca una guerra civil de persistir unos y otros en sus posiciones, Ramón de Veciana respondió que “sin duda que no”.

“Desde luego, por parte del Estado nunca lo va a ser. Otra cosa es que haya un grupúsculo de exaltados por el sector independentista que, viendo la frustración de no alcanzar en un plazo muy breve sus objetivos tengan una reacción agresiva o coactiva”, dijo.

En su opinión, esta “situación se ha creado por la irresponsabilidad del Gobierno de Artur Mas, que es la persona que ha estado impulsando este proceso”. Y, por tanto, si ocurre algo, será imputable a Artur Mas y no al Gobierno, que en principio está haciendo lo que debe, que es impedir la consulta”, afirmó.

Asimismo, señaló que “este proceso tiene una parte política, que debe ser asumida” y que supone que “el Estado, definitivamente, esté presente en Cataluña”.

“Porque el problema es que en Cataluña el Estado ha estado ausente durante 30 años”, dijo.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2014
VBR/gja