Nace la Red Internacional de Educación Patrimonial

-Se implantará en Europa, América, África y Asia

MADRID
SERVIMEDIA

Profesionales de Europa, América, África y Asia han constituido la Red Internacional de Educación Patrimonial, en el marco de la clausura, este viernes, del II Congreso Internacional de Educación Patrimonial, desarrollado en Madrid, París y Sao Paulo.

La Red Internacional será gestionada desde el Plan Nacional de Educación y Patrimonio, y servirá para establecer mecanismos de coordinación, difusión y colaboración en educación patrimonial entre profesionales de diferentes países, instituciones y ámbitos educativos.

El Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) y el Observatorio de Educación Patrimonial de España (OEPE) fueron los encargados de organizar el encuentro ‘Reflexionar desde las experiencias. Una visión complementaria entre España, Francia y Brasil’ en la capital española.

Un total de 250 profesionales y expertos en el ámbito de la educación patrimonial, procedentes de España, Francia, Italia, Brasil y Bélgica, participaron en estas jornadas. Entre ellos, destacaron figuras referentes en estudios sobre patrimonio, como los profesores Marcelo Falcón y Apolline Torregrosa, de la Universidad de la Sorbona de París; y expertos en educación como Pablo de Castro, del colegio Safa-Grial de Valladolid o el catedrático Jesús Estepa, de la Universidad de Huelva, entre otros.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2014
ACG/isp