Bachelet advierte en el Congreso del “desafío” de responder a las “banderas nuevas” de los ciudadanos indignados
- Exhíbe una reforma de la Constitución para “incorporar a todos” y “reflejar el Chile de hoy”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Chile, Michele Bachelet, advirtió este jueves en el Congreso de los Diputados de que la clase política chilena y también española tiene que responder al “desafío” de los ciudadanos indignados que “se han movilizado de maneras nuevas” y “portando banderas nuevas”.
Bachelet realizó estas declaraciones en el discurso que ofreció desde la tribuna de la Cámara Baja a los diputados y senadores, reunidos en sesión conjunta de las Cortes Generales, y donde hizo referencia a las manifestaciones de “descontento” del 15-M en la Puerta del Sol y en la Avenida Alameda de Chile para, dijo, manifestar “demandas similares”.
“Los ciudadanos se han movilizado de maneras nuevas y portando banderas nuevas”, advirtió Bachelet como uno de los grandes “desafíos” que comparten España y Chile, en un contexto político marcado por la emergencia de Podemos.
La presidenta chilena aseguró que los ciudadanos “no sólo tienen demandas específicas”, sino que “detrás de estas banderas y propuestas nuevas hay un malestar con la manera en la que nuestra sociedad se desarrollan las relaciones sociales, políticas, financieras", así como "con la exclusión que ello provoca”.
Bachelet analizó que en el caso chileno, el descontento en la demanda social es consecuencia de la “dicotomía entre los grandes avances de los últimos años” y “la permanencia de exclusiones sociales, políticas y económicas”.
“Es una desigualdad de raíz antigua, pero de rostros nuevos y diversos, en la calidad de la educación, inequidad en las oportunidades, discriminación de la mujer y de los grupos indígenas e inequidad territorial”, avisó para llamar a “enfrentar la desigualdad desde la raíz y con reformas a fondo.
"ABRIR LA POLÍTICA"
Como respuesta a estas demandas, Bachelet defendió, además de la reforma educativa, dos grandes reformas para “abrir la política”, que las elecciones sean “realmente competitivas” y “que el voto ciudadano sea algo más que refrendar decisiones de los partidos”, dijo.
En este sentido, avanzó una nueva Constitución que, afirmó, será “íntegramente democrática en su raíz y contenido" y que "incorporará a todos”. Bachelet defendió que será “la expresión del Chile de hoy, de su diversidad, de su cultura cívica, de su tradición republicana, del rol de la mujer y de sus pueblos”.
“Necesitamos una Constitución que refleje el Chile de hoy, pero que ponga en el centro de sus valores la dignidad de las personas y la expresión de los derechos humanos y las relaciones entre las personas”, afirmó ante los diputados y senadores en un contexto en el que la reforma de la Constitución está en el debate político con motivo del desafío soberanista catalán.
Además, comprometió una reforma electoral, que permitirá votar a los chilenos residentes en el extranjero y que “cambia el modo de elección” para evitar empates forzados entre las fuerzas políticas. “Esto provoca desinterés de los ciudadanos hacia la política, especialmente de los jóvenes, y mina la eficacia de la política”, avisó.
“Queremos ser un país más igual y cohesionado”, dijo para destacar que, de esta forma, será “un mejor amigo y aliado en el mundo”, entre otros países, de España, con quien destacó que Chile tiene unas “excelentes relaciones históricas, económicas y comerciales”.
VISITA DE ESTADO
El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, y del Senado, Pío García-Escudero, acompañaron a Bachelet en su visita al Congreso en la que es su primera visita oficial fuera de Chile en su segundo mandato, para el que fue elegida el pasado mes de abril.
Posada y García Escudero acompañaron a Bachelet a la tarima instalada en el Patio de Floridablanca, desde donde escucharon los himnos de Chile y de España, interpretados por la Banda de Música del Cuerpo Nacional de Policía.
A continuación, se dirigieron al Salón de Pasos Perdidos para presentar a los miembros de las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado a la presidenta y la delegación de Chile.
Posada impuso a la presidenta chilena la Medalla del Congreso, y García Escudero hizo lo propio con la Medalla de la Cámara Alta. Además, la delegación de Chile saludó a los portavoces de ambas Cámaras, antes de dirigirse al hemiciclo, en el Vestíbulo de Isabel II.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2014
IRG/gja