Ébola. Mato afirma que “no podemos bajar la guardia” ante futuros casos en España

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, aseguró este martes que “no podemos bajar la guardia” ante futuros casos de ébola que puedan darse en territorio español, por lo que afirmó que el Gobierno, las comunidades y los expertos están trabajando para mejorar los recursos ante posibles nuevos contagios.

Así se manifestó la titular de Sanidad en la Cámara Alta tras ser interpelada por el senador del PNV José María Cazalis, quien instó al Ejecutivo a que impulse una investigación de los errores que se han producido en la gestión de la crisis del ébola, “porque quien debe ser controlado no puede ser el controlador”, añadió en referencia al Gobierno.

Además, Cazalis insistió en que hay que analizar qué sucedió para que Teresa Romero se contagiara de ébola atendiendo al segundo religioso repatriado a España, Manuel García Viejo, por lo que exigió una comisión de investigación compuesta por expertos.

Asimismo, el parlamentario nacionalista urgió al Ejecutivo a que se depuren las responsabilidades políticas que existan “tanto en el Ministerio de Sanidad como en otras instituciones”. En este sentido, lamentó que en la gestión de esta crisis “haya faltado información” en algunos momentos, y criticó también a algunos medios de comunicación que, a su juicio, han actuado sin autocontrol y han difundido noticias erróneas que han contribuido a incrementar la sensación de alarma.

Por su parte, la ministra de Sanidad recordó que desde el pasado 10 de octubre el Gobierno creó un Comité de Seguimiento de la crisis del ébola compuesto por varios ministerios, además de otras instituciones, y resaltó que hay otro comité de expertos que trabaja en coordinación con todas las comunidades autónomas y con expertos internacionales para “ofrecer la mejor atención a la paciente y para encontrar nuevos tratamientos y procedimientos contra el ébola”.

Por último, Mato señaló que el Gobierno cumple con todas las recomendaciones que establecen los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Unión Europea (UE) “que, además, recientemente se han reforzado”, concluyó la ministra.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2014
DMM/gja