Cataluña. Homs denuncia que el Gobierno antes aplaudía la nueva consulta y ahora quiere impugnarla

- Asegura que la responsabilidad de abrir los colegios el 9-N recae en su Administración titular, no en los directores

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, denunció hoy que el Ejecutivo central ha pasado de aplaudir que la consulta original no fuera a celebrarse, que se hubiera rectificado y se fuera a sustituir por otra cosa, a pedir al Consejo de Estado informes para impugnar el nuevo proceso “participativo”, según la terminología de la Generalitat.

En la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, Homs atribuyó esta evolución a que el Gobierno de Mariano Rajoy no sigue un criterio jurídico, sino una “obstinación partidista y subjetiva”.

Así, acusó al Gobierno de “impugnar una percepción”, la de que la Generalitat va a hacer lo mismo que pensaba hacer antes de la suspensión del Tribunal Constitucional. “Tienen una confusión muy grande y actúan de una forma claramente irresponsable”, diagnosticó.

“No se puede prohibir lo que no se hace”, repitió varias veces el portavoz, y trató de argumentar que el nuevo proceso participativo no es la consulta de antes recordando que el cambio supuso muchas críticas de los partidos soberanistas al Gobierno de Artur Mas.

“Hemos optado por el camino de admitir que el decreto estaba suspendido y por hacer las cosas de una manera que no está en el ámbito de lo que el Gobierno español define como referéndum”, reivindicó.

“Todo no lo pueden prohibir”, enfatizó Homs, porque eso sería ir contra la libertad de expresión y el fomento de la participación ciudadana que tienen como deber todas las administraciones.

ADELANTE

Y avisó de que la Generalitat seguirá adelante con este nuevo modelo, aunque rehusó una y otra vez concretar si lo hará independientemente de lo que diga el TC. Para no contestar se escudó en que le parece “inverosímil” que se suspenda esta nueva modalidad de consulta.

Homs defendió que los voluntarios que van a colaborar en el 9-N, más de 40.000 según aseguró, puedan hacerlo como tales aunque algunos sean funcionarios, y aseguró que la responsabilidad última de que los centros educativos abran ese día para poner las urnas recae en sus titulares, ya sean la Generalitat o los ayuntamientos, no en los directores de los colegios.

El portavoz del Gobierno catalán manifestó su “impresión” de que la relación entre los partidos proconsulta, cuya unidad, dijo, en el apoyo a la nueva consulta, es lo que más teme el Ejecutivo central y lo que ha motivado su cambio de postura, ha mejorado desde la reunión del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir el pasado viernes.

En este sentido, no quiso entrar en declaraciones que puedan retrotraer al “espectáculo” de división que dieron los partidos proconsulta tras el cambio de consulta. Si pasara “algo sustancial”, avanzó que el Pacto volverá a reunirse.

Finalmente, Homs transmitió todo el “reconocimiento y apoyo” del Gobierno autonómico al alcalde de Barcelona, Xavier Trías, de quien el periódico ‘El Mundo’ ha publicado que tiene una cuenta de 13 millones de euros oculta en Andorra y antes la tuvo en Suiza.

Preguntado por la hipotética relación de estas informaciones con el proceso soberanista, el portavoz no quiso afirmarla textualmente, pero dejó caer que “algunas cosas se explican solas sin necesidad de explicarlas”.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2014
KRT/gja