Macroperación. El Tribunal de Cuentas “intensificará” los controles sobre la gestión municipal

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, dijo hoy en el Congreso que su institución tiene intención de “intensificar” el examen de la gestión municipal, ya que “con mayores controles las cosas mejoran” a la hora de evitar tramas de corrupción local como la desarticulada este martes por la Audiencia Nacional.

Álvarez de Miranda hizo esta afirmación tras comparecer en la Cámara Baja en la Comisión Mixta del Tribunal de Cuentas, donde presentó varios informes, entre ellos uno referido a la gestión municipal de 2011 y 2012.

Preguntado por los periodistas sobre la presunta trama de corrupción municipal destapada este martes, en la que está implicado el exconsejero madrileño Francisco Granados, el presidente del Tribunal de Cuentas dijo que su institución tiene todavía “muy pocos elementos” para valorar el detalle de esta operación.

“Estamos esperando a que esas cosas se puedan aclarar”, señaló Álvarez de Miranda, quien expresó su deseo de que “la Fiscalía y la Policía actúen con toda celeridad para que se puedan esclarecer esos hechos y, en su caso, poner a los autores de eventuales de delitos ante la Justicia”.

MUCHAS CUENTAS PRORROGADAS

Respecto a si una mayor vigilancia sobre los ayuntamientos podría evitar casos de corrupción como el destapado este martes, aseguró que “con mayores controles las cosas mejoran”. Añadió que “se trata siempre del reto de hacer esos controles aún mayores”, en referencia a la supervisión de la gestión municipal.

Destacó que su tribunal ya lleva a cabo estos controles y que “las intervenciones municipales también los hacen”, aunque remarcó que su institución los va a “intensificar” en el futuro. Sostuvo, en este sentido, que “cabe margen para la mejora” a la hora de auditar la gestión municipal.

Por otra parte, durante su intervención ante los diputados para explicar los informes sobre la gestión municipal en 2011 y 2012, Álvarez de Miranda dijo que es “altamente preocupante” el elevado número de instituciones locales que gestionan presupuestos prorrogados.

En concreto, el 88% de las entidades locales en 2011 y el 87% en 2012 gestionaron su actividad con presupuestos prorrogados, al menos, durante parte del ejercicio económico. Según el presidente del Tribunal de Cuentas, “esto revela que las entidades locales, con carácter general, no han utilizado el presupuesto como instrumento de planificación de su gestión económica”.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2014
NBC/caa