Los ecologistas piden la retirada de la reforma de la ley de parques nacionales

- "Uno de los mayores ataques a los parques nacionales en sus 100 años de historia"

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF se dirigieron hoy por carta a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para pedirle una reunión urgente y extraordinaria del Consejo de la Red de Parques Nacionales.

Las ONG consideran que la enmienda 278 introducida por el PP en el Senado atenta de forma directa contra los parques nacionales.

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF piden a Isabel García Tejerina una reunión extraordinaria con carácter urgente del Consejo de la Red de Parques Nacionales, para informar y alertar a este órgano sobre las "graves consecuencias" que tendría la reforma que se pretende realizar de la ley de Parques Nacionales y pedir el dictamen del mismo, según señalaron en un comunicado.

El pasado 20 de octubre, el Partido Popular presentó en el Senado una enmienda que convertiría el Parque Nacional de Cabañeros de forma permanente en "un coto de caza encubierto", a juicio de las ONG, "para el disfrute exclusivo de determinados propietarios".

"La enmienda 278, con la que el Partido Popular pone los intereses privados por delante de la conservación, marca además un peligroso precedente para otros parques nacionales. En la carta, las organizaciones recuerdan que el hecho de que el régimen jurídico de protección no entre en vigor hasta que el titular de los terrenos lo decida es un ataque frontal contra los principios básicos de los parques nacionales", aseguran los ecologistas.

Las organizaciones Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF denuncian en su carta la "nula participación" y la "falta de transparencia" con la que el Partido Popular -con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente- ha incluido la enmienda 278 en la tramitación parlamentaria de la ley.

Para las organizaciones ecologistas, se trata de "uno de los mayores ataques a los parques nacionales en sus 100 años de historia".

Las organizaciones reclaman la retirada del proyecto de Ley de Parques Nacionales, ya que en su actual redacción, "solamente contribuiría a degradar la más importante y exigente figura de protección de la naturaleza de nuestro país".

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2014
JRN/gja