Acebes llega a la Audiencia Nacional con semblante serio una hora antes de su declaración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El que fuera ministro de Interior en el Gobierno de José María Aznar y ex secretario general del PP, Ángel Acebes, llegó hoy a la sede de la Audiencia Nacional con semblante serio y con una hora de antelación a la fijada por el juez Pablo Ruz para su declaración por la supuesta compra de acciones de Libertad Digital con cargo a la contabilidad `B´ del PP.
Acebes llegó hasta la puerta de Audiencia de la calle Goya a bordo de un coche gris de alta gama y descendió acompañado de otras dos personas. Con semblante serio, salvó los escasos metros que le separaban de la puerta con la vista fija al frente y sin responder a los requerimientos de los periodistas que hacían guardia.
El exdirigente popular es el tercero citado hoy a declarar, a las 10.45. Previamente llegaron el extesorero del PP Álvaro Lapuerta, citado a las 10.00 horas, y el empresario Antonio Vilela, que pasará ante el juez media hora después. También había llegado ya el abogado de Acebes, Carlos Aguilar, el mismo que defiende al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa.
En estos momentos comienza la declaración del primero de los imputados en la séptima planta del edificio de la Audiencia. Ruz ha citado a los tres como imputados. Además ha citado como testigos para este martes al entonces presidente de Libertad Digital, Alberto Recarte, al ex director general del Ministerio de Justicia Alberto Dorrego y al empresario Borja García Nieto.
El magistrado ha encontrado indicios para imputar a Acebes un delito de apropiación indebida en su modalidad de "comisión por omisión" por "su responsabilidad respecto al eventual conocimiento y autorización de la operación" de ampliación de capital de Libertad Digital, la radio liderada por el periodista Federico Jiménez Losantos.
Ruz sospecha que el antiguo número dos de la formación conservadora y exministro de Justicia e Interior autorizó el uso de 446.300 euros de la contabilidad 'B' entre 2004 y 2005 para comprar acciones de Libertad Digital y que los fondos con los que se compraron las acciones acabaron "siendo detraídos por sus iniciales destinatarios aprovechando la opacidad de los mismos".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2014
SGR/caa