Air Comet. Los consumidores presentan su recurso a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, ante la "cerrazón" de Pedraz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores que demandaron a Air Comet por presunta estafa e insolvencia punible presentaron a las 12.30 horas de hoy dos recursos, después de que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz inadmitiera a trámite, por segunda vez, el caso.
Según informó una fuente de la organización de consumidores Ceaccu a Servimedia, el primero de estos recursos "es de reforma contra la segunda inadmisión de Pedraz".
El pasado 15 de enero, Pedraz desestimó la denuncia interpuesta por los consumidores contra la aerolínea alegando "la falta de constancia de la generalidad de afectados". Por este motivo, las asociaciones presentaron un recurso en el que aportaron los datos de cientos de afectados por el cierre de la empresa que preside Gerardo Díaz Ferrán. Sin embargo, en su última resolución el juez instructor deja claro que "no considera a las asociaciones de consumidores denunciantes como personadas en el proceso".
Ceaccu considera "inaudita" y "sorprendente" la "cerrazón" de Pedraz, porque, a su juicio, "da la impresión que no se hubiese leído el suplico del recurso".
El segundo de los recursos que hoy presentan los consumidores se dirige, precisamente, a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. "Se trata de un recurso de apelación, para que la Sala obligue a Pedraz a instruir el caso", explicó la citada fuente. Previsiblemente, la Sala resolverá en el plazo de una o dos semanas.
Hasta ahora, los consumidores han registrado los datos de casi 500 afectados por la quiebra de Air Comet. De ellos, aproximadamente el 80% es de procedencia americana y cerca del 20% española.
"CRIMINALIDAD"
La organización de usuarios sostiene que la actuación de la compañía Air Comet "abunda en la existencia de indicios racionales de criminalidad", como lo demuestran "indicios más que razonables".
Llegado este punto, la demanda alude a las informacione publicadas en prensa que evidencian que los responsables de la empresa tenían "pleno conocimiento de la imposibilidad de cumplir sus obligaciones, según se colige de las públicas manifestaciones de su copropietario y representante, el señor Gerardo Díaz Ferraz, cuando con posterioridad a la suspensión de las actividades de la mercantil reconoció sin pudor que no la hubiera elegido para volar a ningún sitio".
También hace referencia a las palabras del ministro de Fomento, José Blanco, quien dijo que la aerolínea no tenía capacidad "ni para pagar combustible".
Por último, insta a considerar que muchos de los afectados se encuentran en una situación económica "harto compleja, alejados durante años de sus familias y tras años de esfuerzo para lograr los ahorros necesarios para un pasaje aéreo a tierras americanas, a través de una compañía que se presentaba como de bajo coste y abanderaban algunas de las principales figuras del empresariado de nuestro país".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2010
CCB/caa