Ébola. El presidente de los enfermeros afirma que hay países africanos que lo han gestionado mejor que España

MADRID
SERVIMEDIA

Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería, afirmó este lunes que hay países "del cuarto mundo" que, "probablemente sin medios", están gestionando la prevención del contagio del virus ébola de una forma mejor y más trasparente que España.

"Hay países del cuarto mundo que pueden estar realizando la prevención probablemente sin medios, en unas condiciones, con unos protocolos y con una formación del personal mejores que nosotros", declaró González Jurado a los medios de comunicación en el marco de la Cumbre Mundial Enfermería ante el Ébola, que se celebra desde hoy hasta este miércoles en Madrid.

En este contexto, el presidente de los enfermeros españoles aclaró, no obstante, que con esta afirmación no quiere decir que en África estén mejor preparados que en España para hacer frente al ébola, si bien sí añadió que hay países africanos como Senegal, donde se ha puesto de manifiesto una gran "trasparencia informativa" que ha permitido recibir ayuda de una forma rápida y eficaz.

Preguntado por la visión que tienen otros países de la gestión española de la crisis del ébola, González Jurado reconoció haberse llevado una "sorpresa negativa", aunque no explicó por qué, ya que, dijo, las conclusiones del encuentro se expondrán el miércoles.

Por otra parte, el presidente de la enfermería española incidió en el hecho de que el 95% de los casos de ébola en África los están tratando enfermeros y lamentó que en España estos profesionales no se sientan seguros.

Por su parte, David Benton, director general del Consejo Internacional de Enfermeras, no quiso evaluar la gestión del ébola en España y sí dijo que servirá, en todo caso, para mejorar posibles situaciones futuras, en este país o en otro.

Apostó por disponer de protocolos adecuados para cada caso, porque cada tratamiento necesita de un procedimiento adecuado y concreto" e, incluso, por disponer de nuevas formas de actuación para, por ejemplo, episodios de ébola en niños.

La Cumbre Mundial Enfermería ante el Ébola cuenta con la participación de enfermeros que se han enfrentado ya a casos de ébola en África, Europa y Estados Unidos y que compartirán sus experiencias en el cuidado de los pacientes, incluyendo los errores de gestión, actuación y protocolo.

Uno de estos enfermeros es un congoleño que al final no ha podido estar en Madrid, pero que ha superado él mismo la enfermedad y ha tenido que soportar el desprecio de los demás en su propia piel y en la de su familia.

Según han informado sus organizadores, el objetivo principal de este encuentro es que la comunidad sanitaria internacional pueda analizar las experiencias vividas hasta el momento, compartiendo abiertamente tanto los aciertos como los errores cometidos, con el fin de poder afrontar hipotéticos nuevos casos con todas las garantías posibles de seguridad para pacientes, ciudadanos y profesionales.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2014
IGA/gja