El Banco de España avisa de que los resultados de los 'stress test' tardarán "unos meses en surtir efecto"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, afirmó hoy que los “resultados satisfactorios” de la banca española en los 'stress test' dados a conocer ayer “todavía tardarán unos meses en surtir efecto”.
Durante la inauguración de unas jornadas sobre las reformas del sistema financiero, Restoy aseguró que esperan que estos resultados favorezcan “una situación es estabilidad en Europa” pero matizó que “es un proceso que no se va a desarrollar de manera inmediata”.
El número dos del Banco de España destacó que las pruebas de resistencia “han conseguido cumplir los objetivos pretendidos” en términos de transparencia y de recapitalización de las entidades con déficit de recursos propios. A través de estas dos vías, espera que “se restaure la confianza en el sistema bancario europeo”.
Asimismo, confía en que el mecanismo único de supervisión “comience a operar de forma absolutamente eficaz desde el primer día”. Según Restoy, al normalizar los mercados también “se facilita que se restaure la normalidad en los flujos de contención de crédito en todos los países europeos”.
Respecto a la política de obligación de reparto de dividendos, Restoy afirmó que “todavía es un poco pronto para ver qué va a pasar en 2015” y que tienen que valorar la situación y ver si todavía sigue siendo “necesario y conveniente” mantener esa recomendación. “Tenemos que estudiarlo en función de los datos que vayamos recibiendo”, explicó.
“MÁXIMO RIGOR”
Desde el regulador insistieron en que el ejercicio de los test de stress se ha hecho con el “máximo rigor” y que las acciones que se van a realizar en el futuro “son las necesarias para restaurar la situación de solvencia de las entidades que han sido identificadas como más vulnerables”, afirmó Restoy.
En este sentido, declaró que el entorno actual “no es el más favorable para el negocio bancario” porque las condiciones económicas son todavía “relativamente débiles” y los tipos de interés “muy reducidos”. No obstante, destacó que “lo importante” es que los retos a los que se enfrentan las entidades españolas “no son distintos de los que tiene la banca europea”.
Restoy consideró que la banca española se encuentra en una “buena" situación “para hacer frente a esos desafíos”, aunque reconoció que supone un reto “adaptarse a las nuevas exigencias”, en referencia al entono de “endurecimiento regulatorio absolutamente lógico después de la crisis” que rodea al sector bancario.
Para el número dos de la institución, el nivel de consolidación alcanzado en España es “apreciable” y que este trabajo “ya se ha hecho en gran medida”, aunque matizó que “no cabe excluir alguna operación corporativa adicional”, pero no de carácter “inminente ni fundamental de cara al futuro”.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2014
CLG/gfm