Los turistas dejaron en España 50.641 millones hasta septiembre, un 7,3% más

MADRID
SERVIMEDIA

Los turistas internacionales que visitaron España realizaron un gasto de 50.641 millones de euros entre enero y septiembre de 2014, lo que supone un avance interanual del 7,3%.

Según informó este lunes el Instituto de Estudios Turísticos, en ese periodo el gasto por turista se redujo un 0,1%, hasta los 966 euros, y el gasto diario se incrementó un 0,2%, hasta los 108 euros.

En septiembre, el gasto de los turistas ascendió a 7.057 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 6,8%. Esta subida se debió principalmente al aumento de los turistas (8,1%), ya que el gasto medio por viaje (1.005 euros) y la estancia media disminuyeron moderadamente, mientras el gasto medio por día aumentó ligeramente, alcanzando 114 euros.

Reino Unido generó en septiembre el 21,9% del gasto total, y mostró un aumento interanual del 2,9%. A continuación, Alemania emitió el 16,5% del gasto total, registrando una disminución del -1,9%, y Francia generó el 10,3% del gasto total y fue protagonista del mayor aumento adicional del mes, respecto a septiembre del año anterior, tanto en número de turistas como en volumen de gasto total.

Por su parte, el gasto de los países nórdicos da síntomas de reactivarse, con una subida del 8,2%, tras unos meses de ralentización.

Del resto de mercados, Rusia se sitúa en quinta posición por volumen total de gasto generado, a pesar de haber experimentado un notable retroceso del 12,9%. Sin embargo, sus gastos medios por viaje y día registraron una evolución favorable.

CATALUÑA, EN CABEZA

Por destinos, Cataluña concentró el 25,8% del gasto total, al registrar un crecimiento del 8,7%, favorecido por el aumento del flujo de turistas que procedió fundamentalmente de Francia, países africanos y asiáticos.

Tras el crecimiento del mes anterior, Baleares volvió a registrar un descenso en el gasto total (-2,4%), que obedeció a la caída en el gasto medio por persona.

Andalucía continuó en la senda expansiva iniciada meses atrás, registrando crecimientos tanto en el gasto total (8,6%) como en los gastos medios diario y por persona. Sólo la estancia media mostró un ligero descenso.

En Canarias, los gastos medios diario y por turista mostraron sendos retrocesos, de forma que el crecimiento del gasto total (5,3%) vino impulsado por el incremento en el flujo de turistas.

La Comunidad Valenciana también registró crecimientos del gasto total (6,6%), y de los gastos medio diario y por persona. Sin embargo, cayó la estancia media.

En la Comunidad de Madrid el considerable crecimiento del flujo de turistas impulsó un crecimiento del 9,6% en el gasto total, pese al descenso del gasto medio por turista. Italia fue la principal responsable de este avance.

En el resto de comunidades, el gasto creció en conjunto un 28,4%, destacando especialmente el crecimiento de Castilla y León.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2014
JBM/caa