Educación. Miles de personas llaman a un “gran paro general” en la manifestación de Madrid contra la Lomce

MADRID
SERVIMEDIA

Varios miles de jóvenes participaron este jueves en Madrid en la manifestación convocada por el Sindicato de Estudiantes (SE), la Plataforma de Afectados por las Becas y la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras contra los recortes en educación y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).

Durante la marcha, que supone el final de los tres días de huelga estudiantil convocados en toda España, se animó en reiteradas ocasiones a padres, profesores y alumnos a unirse a un “gran paro general” el próximo mes de noviembre.

En declaraciones a la prensa, la secretaria general del SE, Ana García, reclamó “la unidad de toda la comunidad educativa”, ya que en esta ocasión ni UGT ni los padres de Ceapa han apoyado la huelga.

García reivindicó “una gran huelga general de 72 horas en todos los niveles educativos de padres, alumnos y profesores en noviembre”, idea que también defendió la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Madrid, Isabel Galvín.

Asimismo, García exigió al Gobierno “la devolución de los 7.000 millones de euros que nos han robado para dárselos a los bancos, la recuperación de los 32.000 profesores despedidos en toda España, y una solución para 45.000 'desahucios educativos' que se han producido en la universidad”.

Por su parte, Galvín denunció que “en la Comunidad de Madrid tenemos 45 alumnos por clase en Bachillerato, 35 en la ESO y casi 30 en Educación Primaria”. Al mismo tiempo, recordó que en la región madrileña se han perdido más de 7.000 docentes.

La marcha, en la que también participaron miembros de la Marea Verde, trabajadores de Coca Cola, representantes del Partido Comunista, Podemos y las Mareas Blanca y Granate, concluyó frente al Ministerio de Educación con la lectura de un manifiesto.

Bajo el lema ‘En defensa de la escuela pública. Ni recortes ni Lomce’, los participantes mostraron pancartas donde se podían leer lemas como “becas sí, tasas no”, “no a la contrarreforma franquista” y “Wert dimisión”. Además, los manifestantes entonaron diversos cánticos contra el PP, el ministro Wert, la consejera de Educación de Madrid, Lucía Figar, y los bancos.

También se escucharon gritos como “el hijo del obrero, a la universidad”, “un bote, dos botes, ministro el que no bote”, y “obreros y estudiantes, siempre adelante”. Uno de los gritos más repetidos, sobre todo en la cabecera de la manifestación, era el que llamaba a una nueva jornada de lucha en noviembre.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2014
DMM/AGQ/caa