Pujol. Catalá, sobre Oleguer Pujol: "La Justicia actúa contra quien comete alguna irregularidad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró este jueves que el registro de la casa y la detención de Oleguer Pujol, hijo pequeño del expresidente catalán, pone de manifiesto que las leyes y el Estado de derecho “funcionan” y que la Justicia actúa contra “quien comete alguna irregularidad”.
Así se expresó el ministro de Justicia en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, poco después de que, a primera hora de la mañana, la Policía Judicial registrara la vivienda de Oleguer Pujol en Barcelona, tras entrar también en su casa de Madrid, sus oficinas en la capital de España, en la Ciudad Condal y en Valencia.
“Lo que pone de manifiesto es que funcionan las leyes y el Estado de derecho”, defendió Catalá para resaltar que supone que “las instituciones funcionan y que quien comete alguna irregularidad la Justicia actúa contra él”.
El ministro de Justicia destacó que “las Fuerzas de Seguridad y la Policía Judicial colaboran con los jueces en esta investigación” y que la investigación judicial se pone en marcha “cuando hay alguna hipótesis de la comisión de delitos”.
LA JUSTICIA, "MUY LENTA"
En cuanto a que determinados procesos tarden mucho en instruirse, Catalá reconoció que les “preocupa” el hecho de que algunos sumarios se alarguen. “Muchas veces tenemos la impresión de que la Justicia es muy lenta, que llega tarde”, reconoció, para insistir en que “eso, no siempre es verdad”.
Con todo, admitió que los “procesos complejos”, a veces, se “alargan durante años” y aseguró que impulsará una reforma para agilizar los macroprocesos para que “no tengan que concatenarse todas las investigaciones”.
El ministro de Justicia abogó, a este respecto, porque cada “pieza procesal”, una vez finalice, se enjuicie, para evitar así “años y años de investigación”.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2014
NBC/IRG