Ébola. Fernando Simón asegura que "será muy difícil tener una certeza de cómo se contagió" Teresa Romero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fernando Simón, portavoz del comité de seguimiento del ébola y director de alertas del Ministerio de Sanidad, aseguró este jueves que "será muy difícil tener una certeza de cómo se contagió" la auxiliar de enfermería Teresa Romero. Asimismo, agregó que la probabilidad de que este contagio "esté asociado a los equipos es muy baja".
Simón realizó estas declaraciones en una entrevista en TVE, en la que también contó que ayer mantuvo una reunión con colegas del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta y médicos del hospital de Dallas, en donde se han registrado otros dos contagios de enfermeras, y "ellos también tienen algunas sospechas", pero nada confirmado.
Afirmó que Teresa Romero sigue evolucionando bien y "esto nos pone contentos a todos" y añadió que seguirá ingresada en el hospital "el tiempo que considere necesario el equipo médico que la trata porque se tiene que recuperar del todo, no de la infección sino de los restos de la enfermedad".
Sobre la aparición de restos de virus en los fluidos de Romero, este especialista cree que ésos virus están neutralizados, pero que como "se tiene poca experiencia sobre esta circunstancia porque en África no se hacen análisis de los fluidos", es preciso hacer un mayor seguimiento para saber más de esta enfermedad.
Preguntado sobre si era posible que se estigmatizara la infección, Simón fue contundente: "No me esperaba la reacción tan visceral que se ha producido", dijo. "La estigmatización existe en África en donde están llevado a cabo fórmulas para reducir este problema entre los pacientes curados. Así, se les incluye en el equipo de tratamiento por la inmunidad que presentan y se dice a la sociedad que tienen un rol importante y, sobre todo, que no son un riesgo".
Confesó Simón estar sorprendido por la reacción desproporcionada que ha tenido en Europa el ébola, aunque cree que esto ha pasado "porque dejamos de ser individuos para convertirnos en masa y la masa modifica la percepción".
Sobre el tiempo en el que la vacuna estará en el mercado, el portavoz de Moncloa se mostró cauto y dijo que todo depende de cómo vayan los ensayos clínicos de la misma porque ésta tiene que ser "segura y eficaz".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2014
MAN/gja