Madrid. La Comunidad promueve la autonomía y la igualdad de oportunidades de las mujeres con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid destacó este miércoles la importancia de promover que las mujeres con discapacidad participen activamente en la sociedad, algo que el Gobierno regional facilita a través su III Plan de Acción de Personas con Discapacidad, la Oficina de Vida Independiente (OVI) y el programa ‘Emplea tu capacidad’, entre otras medidas inclusivas.

Así lo explicó el consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Jesús Fermosel, al inaugurar el seminario ‘Mujeres con discapacidad: derecho a formar una familia y a la maternidad’, organizado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) con la colaboración de Fundación ONCE.

Este foro pretende aportar una mirada sin prejuicios y eliminar los mitos que existen en torno a la sexualidad de las mujeres con discapacidad.

“Ninguna discapacidad debe resultar un impedimento para que cualquier mujer sea una buena madre, forme su propia familia y sea feliz”, subrayó Fermosel, para quien este tipo de seminarios “no sólo son importantes, sino que también son necesarios”, puesto que toda la sociedad “tiene que verse implicada en la defensa de las mujeres y sus derechos”.

A este respecto, el responsable de Asuntos Sociales hizo hincapié en que una discapacidad “no puede ser ningún obstáculo para el derecho de ser madre y formar una familia”, al tiempo que recalcó que “no hay una manera de ser una madre perfecta, pero hay mil maneras de ser una buena madre”.

150.000 MADRILEÑAS CON DISCAPACIDAD

A día de hoy, más de 150.000 madrileñas tienen algún tipo de discapacidad y pensando en ellas el Ejecutivo de Ignacio González ha desarrollado una serie de medidas con el fin de garantizar que puedan disfrutar plenamente y en igualdad de oportunidades del ejercicio de sus derechos.

Así lo señala el último programa horizontal de la mujer, que está incluido en el III Plan de Acción de Personas con Discapacidad, una hoja de ruta que guía las acciones en este ámbito desde el año 2012 hasta 2015.

Dicho programa incluye el desarrollo de actuaciones de información dirigidas a mujeres con discapacidad, así como otras iniciativas para dar más visibilidad a estas madrileñas.

En este sentido, Fermosel recordó que el Gobierno regional creó en 2002 la Comisión de Mujeres y Discapacidad, una entidad que “persigue promover una mayor sensibilización sobre los problemas de las mujeres con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad” y cuyos compromisos quedaron integrados en el Plan de Acción 2012-2015.

Asimismo, la Comunidad puso a disposición de los ciudadanos la OVI y el ‘Programa de Transición a la Vida Independiente’, dos iniciativas que tienen como fin contribuir a la autonomía de las personas con discapacidad. De esta manera, cuentan con un servicio de asistentes personales que les apoyan para el desarrollo de sus habilidades.

Por último, la Consejería de Asuntos Sociales desarrolló el programa ‘Emplea tu capacidad’, que tiene como objetivo la inserción en el mercado laboral de personas con algún tipo de discapacidad. En 2013, 5.666 mujeres participaron en las actividades desarrolladas en el marco de esta iniciativa.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2014
MFN/caa