Pujol se queja de que se investiga su fortuna en el extranjero por una simple “conjetura”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente catalán se ha quejado al Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona, que investiga su fortuna en el extranjero, de que está instruyendo una causa contra él por la “abstracta y genérica conjetura” de que se enriqueció cuando estaba al frente de la Generalitat.
Así lo asegura la defensa de Pujol en un escrito dirigido al juzgado barcelonés que le investiga tanto a él como a su mujer, Marta Ferrusola, después de que el exmandatario autonómico haya reconocido que mantiene desde los años ochenta una fortuna en el extranjero, que procedería, supuestamente, de una herencia familiar.
Los abogados del exresponsable de la Generalitat, en un escrito al que ha tenido acceso Servimedia, se han posicionado sobre la petición que la juez hace a la Justicia de Andorra para informar sobre las cuentas del expresidente.
En este sentido, los letrados de Pujol piden “desistir” de justificar a Andorra la investigación al exresponsable de la Generalitat, puesto que no existe un “hecho concreto” que justifique la investigación, a lo que se suma que supuestos hechos delictivos estarían vetados por “el infranqueable muro de la prescripción”.
“PURO JUICIO DE VALOR”
A este respecto, la defensa del expresidente sostiene que la causa que instruyen contra él el Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona “transita ‘huérfana’ de hechos en un sentido normativo típico”.
El escrito apunta que son “irrelevantes para el derecho penal” los hechos por los que este juzgado investiga a Pujol. Según la defensa del expresidente, estos elementos son “el comunicado público revelador de depósitos en el extranjero, su regularización tributaria y la condición de presidente de la Generalitat de Jordi Pujol”.
A este respecto, los abogados del exmandatario catalán aseguran que “presumir, a partir de la existencia de unos fondos familiares, que éstos deban traer causa de un ejercicio torcido u enriquecedor de una función pública, constituye una abstracta y genérica conjetura. Un puro juicio de valor u opinión, huérfano de la mínima concreción fáctica en orden a construir hechos penalmente relevantes configuradores de tipicidad penal”.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2014
NBC/gja