Tarjetas. El PP deja de investigar a Rato tras su suspensión temporal de militancia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha dejado de investigar al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato por el caso de las tarjetas opacas de Caja Madrid, una vez que el que fuera presidente de Bankia solicitó este lunes la suspensión temporal de militancia en el PP.
Así lo confirmaron a Servimedia fuentes populares que aseguraron que el expediente informativo que Génova abrió formalmente el pasado miércoles a los afiliados del PP por las tarjetas 'negras' dejó de afectar a Rato una vez que éste solicitó, a través de la carta que remitió a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, su baja temporal en el PP “hasta que todos los hechos queden esclarecidos”.
Las mismas fuentes señalan que el PP no puede “tomar decisiones” ni “sancionar” a personas que ya no son militantes del partido, aunque la suspensión planteada por Rato tenga carácter temporal.
En este sentido, en el PP inciden en que el expediente informativo es general para todos los afiliados populares implicados en el presunto uso fraudulento de las tarjetas 'negras' de Caja Madrid y aseguran que los expedientes sancionadores, incluso de expulsión, sí tienen, por el contrario, carácter individual en función de la situación de cada uno de los afiliados.
El Comité de Derechos y Garantías del PP, que preside el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, nombró el pasado miércoles al diputado de Albacete Francisco Molinero instructor del caso de las tarjetas opacas de Caja Madrid.
Molinero investigará el presunto uso fraudulento de las tarjetas 'black' para decidir si, tras abrir expediente informativo, el PP expulsa a las doce personas que fueron consejeros de Caja Madrid y que siguen siendo afiliados al PP, del total de 28 implicados en este caso.
Rato, por su parte, señaló en la misiva dirigida a Cospedal que está “a disposición del partido para todas las explicaciones que se le requieran ante los órganos pertinentes".
Igualmente, el que también fuera director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró a la dirección nacional del PP su firme convicción “de haber actuado siempre dentro de la legalidad", "en el convencimiento" de que esas tarjetas emitidas, conocidas y controladas por la entidad, eran para "uso personal" y formaban parte de su "salario".
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2014
IRG/gja