Presupuestos. Montoro asegura que los PGE de 2015 abren una “nueva etapa” de “mayor prosperidad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este martes que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2015 abren una “nueva etapa” de la economía española de “mayor prosperidad”.
Así lo indicó en el Pleno del Congreso de los Diputados durante el debate de totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos, al que los grupos parlamentarios han presentado doce enmiendas para devolver el texto al Gobierno.
Las formaciones que han presentado enmienda de totalidad a los PGE de 2015 son PSOE, CiU, La Izquierda Plural, UPyD, PNV, Amaiur, ERC, BNG, Coalición Canaria, Geroa-Bai, Compromís y Foro Asturias, éstas siete últimas integradas en el Grupo Mixto.
El titular de Hacienda aseguró que éstos son, “sin duda, los Presupuestos más esperanzadores” de los cuatro que se han elaborado en esta legislatura y aseguró que abren “una nueva etapa” de “mayor creación de empleo y de fortalecimiento del crecimiento económico”.
Montoro destacó que en los últimos años se ha trabajado para “superar una herencia muy difícil” y un “pasado de crisis e inestabilidad”, mientras que ahora se avanza en un “futuro de mayor prosperidad y de creación de empleo”.
“Lo estamos consiguiendo, estamos saliendo de la crisis”, defendió el ministro, quien en todo caso reconoció que “nos falta muchísimo para hacerlo” de forma completa. “Sabemos que queda mucho hacer, lo principal es fortalecer la creación de empleo para que la recuperación llegue a todos los hogares españoles”, agregó.
Pese al camino que queda por delante, quiso lanzar un mensaje de “confianza de que España está creciendo sobre bases solidas”, que pasan por la mejora de la financiación, de las estructuras productivas básicas y de las relaciones laborales.
“Nuestro crecimiento todavía es moderado, pero cada vez lo va siendo menos” y “la creación de empleo es insuficiente, pero somos conscientes de que lo más complicado ya ha pasado”, indicó Montoro, para añadir que “ha costado mucho esfuerzo y sacrifico”.
“NO HAY ATAJOS NI MILAGROS”
El responsable de Hacienda quiso dejar claro que para cambiar el rumbo de la economía española ha sido necesario hacer reformas y aplicar políticas de austeridad porque, subrayó, “no hay atajos ni milagros” para superar la crisis y sí “esfuerzos” del conjunto de la sociedad española.
Se han adoptado “medidas duras y sacrificios” que “eran inevitables”, dijo Montoro, para pasar a arremeter contra las “políticas equivocadas” del PSOE con las actuaciones fiscales “expansivas” cuando no había financiación.
En este contexto, cuando el PP llegó al poder asumió la responsabilidad de reducir el déficit público y mantener el Estado del Bienestar, dijo Montoro, quien aseguró que eso ha sido posible gracias a la “determinación” del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Esta determinación, aseguró el ministro, evitó el “rescate” de la economía española, algo que “nos hubiera dejado sin una política soberana”, “atados de pies y manos” y “sin capacidad de generar credibilidad”. “Es un pasado vencido y derrotado”, aseveró.
REFORMA FISCAL
Según el titular de Hacienda, en los “días de zozobra extrema” en que los ciudadanos “vivían en una abrumada desesperación porque el derrumbe parecía no tener fin” no tuvo más remedio que subir los impuestos para avanzar en la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Por contra, la nueva situación de la economía ha permitido que se impulse una rebaja de impuestos a partir del año que viene y que estos PGE “ampara”. “Millones de españoles van a tener una mejora en su renta disponible en función de sus condiciones familiares” y no sólo de sus ingresos, dijo el ministro.
En este sentido, aseguró que se trata de una bajada de impuestos “en atención” a las familias, como una “forma de protección e impulso” a las mismas.
CONTENIDO
Desde el Gobierno se pidió el apoyo de los grupos parlamentarios a los PGE de 2015 porque son los que “necesitan” los parados, los pensionistas, los jóvenes, los estudiantes, los funcionarios, los trabajadores y los autónomos.
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado recoge el compromiso de reducir el déficit público de la Administración Central al 2,9% del PIB.
Estas cuentas se han elaborado sobre la base de un límite de gasto no financiero que alcanza los 129.060 millones de euros, un 3,2% menos que un año antes.
Los PGE de 2015 incluyen una subida del presupuesto de los ministerios en una media del 0,1%, de manera que el gasto de los departamentos quedará en 34.976 millones de euros.
Asimismo, prevén una reducción del gasto en el pago de los intereses de la deuda del 3%, hasta los 35.490 millones de euros.
Por su parte, las aportaciones a la Seguridad Social y las transferencias al Servicio Público de Empleo Estatal se sitúan en 27.970 millones, un 14,8% menos, y el gasto en pensiones subirá un 3,3%.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2014
BPP/pai