Madrid. La Comunidad registra una mejora de cinco puntos en el diagnóstico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha experimentado una mejora de cinco puntos en el diagnóstico del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) desde 2009, lo que permite un mejor control del desarrollo de la enfermedad y evitar nuevas infecciones.
Según informÓ hoy, Día de la Prueba Rápida del VIH, en un comunicado la Comunidad de Madrid, en el año 2009 Sanidad implantó un Servicio de Diagnóstico Precoz de VIH, mediante el uso de pruebas rápidas, que actualmente está implantado en ocho centros de salud.
Este servicio atiende a cualquier persona y en un tiempo máximo de 30 minutos se da el resultado. Además de los profesionales sanitarios de los centros, ofrecen la asistencia de un equipo de mediadores sociales multilingües que dan consejo preventivo en la consulta y llevan a cabo actividades de captación y sensibilización en las zonas geográficas cercanas.
El 41,6% de las infecciones de VIH se detectaron de manera tardía en 2009 frente al 46,8% del año 2012. Esta tendencia descendente de la proporción de casos que se diagnostican de forma tardía se mantiene en la actualidad.
A pesar del descenso, la Consejería de Sanidad insiste en que no se debe bajar la guardia dado que aún se mantiene el diagnóstico tardío. De ahí la prioridad de potenciar estrategias de prevención y diagnóstico precoz frente al VIH. Además, destacan que el diagnóstico tardío es mayor en el colectivo de heterosexuales y en los mayores de 49 años, y que la principal vía de transmisión sigue siendo las relaciones sexuales sin protección, con lo que la Consejería insta a una concienciación por parte de la población.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2014
SBB/man/gja