Nucleares. Yebra se postula para albergar el ATC

- Entiende que es "una oportunidad para la comarca"

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Ayuntamiento de Yebra (Guadalajara) aprobó hoy la candidatura para albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares, con los votos a favor de los cinco representantes del PP y los votos en contra de los dos del PSOE.

El municipio presentará este acuerdo plenario a la asamblea de AMAC (organización que agrupa a los municipios en áreas de centrales nucleares) el próximo día 27, para obtener el respaldo de esta organización.

En la exposición de motivos por los que el consistorio ha adoptado esta decisión, consta que albergar el cementerio nuclear es "una oportunidad que no podemos dejar pasar" y que "tomamos esta decisión con el convencimiento pleno de que es lo mejor para Yebra, para su comarca y para el resto de España".

El PP, grupo que gobierna en este ayuntamiento, admite que "en el programa electoral no se reflejaba acudir a la convocatoria del ATC" y que, de hecho, "no entraba en los planes de la candidatura del PP ni a corto ni a medio plazo".

Asimismo, asegura que "si este municipio opta por presentarse como candidato a la adjudicación del ATC es porque tenemos la completa certeza de que se trata de una infraestructura segura para la salud de las personas y del medio ambiente", en base al informe del Consejo de Seguridad Nuclear.

"Es positivo tener nuevas instalaciones nucleares si, como ocurre con el proyecto del ATC, se garantiza la seguridad y crean puestos de trabajo y riqueza para la comarca", añade.

Además, "no tiene nada de malo" que la provincia de Guadalajara (que albergó la central de Zorita, hoy cerrada) haya contribuido "con creces y durante casi cuatro décadas" al desarrollo energético de España.

Se trata, a su juicio, de una "excelente oportunidad de desarrollo científico, tecnológico y empresarial" para Yebra y el resto de pueblos de la zona.

El municipio que albergue el ATC recibirá anualmente una asignación que podrá llegar hasta los 7,8 millones de euros, cantidad que empezaría a ser cobrada cuando comience el almacenamiento de combustible. Unas ventajas que "redundarán directamente en el municipio".

El acuerdo del pleno será notificado a la Secretaría de Estado de Energía en el plazo previsto, es decir, antes del próximo día 30. Asimismo, se informará a la comunidad autónoma (Castilla-La Mancha), a la mancomunidad Tajo-Guadiela y a los ayuntamientos que puedan verse afectados (Almoguera, Pozo de Almoguera, Escariche, Escopete, Pastrana, Zorita de los Canes, Almonacid de Zorita, Albalate de Zorita, Illana, Buendía, Puebla de Don Francisco, Valdeconcha y Sayatón).

El ayuntamiento instalará una oficina de información a los ciudadanos, para resolver cualquier duda sobre el proyecto. También se registrarán en ella "todas las opiniones y sugerencias" para "conocer las distintas sensibilidades y así mejorar el proyecto".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2010
CCB/lmb