RSC. La exclusión predomina en la gestión de la inversión responsable en España

MADRID
SERVIMEDIA

La estrategia de exclusión es la que predomina en la gestión de la inversión socialmente responsable en España, con un total de 92.098 millones de euros en activos a los que se aplica, de acuerdo con los datos aportados por la plataforma Spainsif, que agrupa a los distintos grupos de interés que trabajan en esta industria.

De acuerdo con el informe, esta estrategia ha tenido un crecimiento de un 28 por ciento entre 2011 y 2013, y su incremento se debe a nuevos participantes del mercado ISR que comienzan desarrollando estrategias de cribado negativo debido a que son más fáciles y menos costosas de implementar.

El documento también recoge un fuerte aumento del 258,8 por ciento del examen basado en normas, al pasar de los 1.119 millones de euros a los 14.247 millones de euros, llegando a situarse en la segunda estrategia más usada por delante del 'Engagament' y el voto en juntas de accionistas.

En el caso del examen basado en normas el aumento podría indicar un crecimiento de la sofisticación del mercado de la inversión socialmente responsable en España. Cada vez son más los gestores de activos e inversores institucionales que introducen filtros en tratados y normas internacionales.

De acuerdo con el estudio, el mercado de la inversión responsable sigue dominado por la inversión institucional con un 93 por ciento del total, en donde los fondos de pensiones de empleo tienen un peso del 85 por ciento.

Por su parte, los activos de inversores minoristas han tenido un ligero incremento al pasar del 3 por ciento en 2011 a un 7 por ciento en 2013.

Respecto a la perspectiva futura, Spainsif considera que el mercado ISR en España seguirá creciendo y tendrá una mayor sofisticación.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2014
JAL/gja