ETA

EL 42% DE LOS VASCOS DESCONFÍA DE UN FIN PRÓXIMO DEL TERRORISMO

- El 64 por ciento cree "perfectamente posible" que ETA vuelva a matar

MADRID
SERVIMEDIA

El 42 por ciento de los vascos manifiesta su desconfianza en la proximidad del final del terrorismo, frente a un 35 por ciento que se declara optimista respecto a que el proceso iniciado en los últimos meses llegue a buen puerto, según revelan los datos del "Euskobarómetro" de noviembre hecho público hoy.

La confianza solo se mantiene de forma mayoritaria, a pesar de mostrar un retroceso, entre los nacionalistas, con un 51 por ciento, mientras que los más escépticos son los votantes del PP, de los que el 92 por ciento recela de este proceso, y el PSE, con un 71 por ciento.

El 64 por ciento de los vascos considera "perfectamente posible" que ETA vuelva a matar, una percepción que expresan, aunque con distinta intensidad, tanto nacionalistas, con un 54 por ciento, como no nacionalistas, con el 74. Esta opinión la comparte la mitad del electorado de la izquierda "abertzale".

En este sentido, el 46 por ciento de los encuestados no cree en la sinceridad y predisposición de ETA y su entorno social de poner fin a la violencia, y el 51 por ciento tampoco percibe la intención de la izquierda "abertzale" de aceptar las reglas de juego democrático.

Aunque el 62 por ciento de los vascos se muestran optimistas con la evolución del problema de la violencia en los últimos tiempos, esta confianza ha sufrido un retroceso de 24 puntos en los últimos seis meses, tal y como revela la encuesta realizada por el Departamento de Ciencia Política de la UPV.

El 85 de los ciudadanos vascos mantiene la opinión de que en Euskadi se pueden defender todas las aspiraciones y objetivos políticos sin recurrir a la violencia, en contra del 3 por ciento que legitima el uso de la violencia como instrumento político, uno de cada diez entre los votantes de EHAK, últimas siglas legales de la izquierda "abertzale".

La mitad de los vascos manifiesta su "rechazo frontal" a ETA, un porcentaje muy parecido al de la tregua de 1998, mientras que el 0,8 por ciento muestra un apoyo "total", un 6 por ciento en el electorado de EHAK, y el tres por ciento de los ciudadanos, un 14 por ciento en el caso de la izquierda "abertzale", da un respaldo "crítico" a los métodos de la banda terrorista.

NEGOCIACIÓN, SIN ARMAS

Por otro lado, el 62 por ciento de los vascos considera que se dan las condiciones adecuadas fijadas por el Congreso de los Diputados para que el Gobierno pueda iniciar el diálogo con ETA, frente a un 32 por ciento que está en desacuerdo.

El 87 por ciento se muestra conforme con esta eventual negociación con ETA, aunque el 40 por ciento quiere que sea incondicional y el 47 por ciento establece como requisito el abandono de las armas por parte de la banda terrorista.

En cuanto a las medidas que pueda adoptar el Gobierno para facilitar el final dialogado del terrorismo, el 72 por ciento respalda el acercamiento de los presos de ETA; la mejora de sus condiciones carcelarias y la aplicación selectiva de beneficios penitenciarios es apoyada por el 60 por ciento, y un 59 pide tolerancia con las actividades de la izquierda "abertzale".

Un 66 por ciento está predispuesto, en caso de que ETA abandone las armas, a que haya contrapartidas políticas, el 56 por ciento es partidario de un referéndum, y un 61 por ciento apuesta por la aplicación de medidas de gracia y reinserción para los presos.

La encuesta revela que un 32 por ciento de los vascos cree que todos los terroristas que se arrepientan y expresen su decisión de abandonar las armas deberían beneficiarse de las medidas de reinserción, pero un 41 cree que sólo deberían aplicarse a quienes no tengan delitos de sangre, y un 21 por ciento aboga por el cumplimiento íntegro de las penas.

MESA DE PARTIDOS

En cuanto a la negociación política, tres de cada cinco vascos, menos que en el último semestre, defiende la constitución de una mesa de partidos, en la que el 48 por ciento cree que debe estar presente la ilegalizada Batasuna, posibilidad a la que se opone el 36 por ciento.

El 68 por ciento cree que debe exigirse a Batasuna o las siglas que acuñe la izquierda "abertzale" una condena expresa de la violencia antes de ser legalizada, u un 19 por ciento de los encuestados rechaza esta exigencia. Entre los votantes de EHAK, el 50 por ciento es favorable a este requisito, al que se opone el 42 por ciento.

Por último, por lo que respecta al acuerdo entre PSOE y PP en materia antiterrorista, el 55 por ciento lo considera prescindible, mientras que el 35 considera que la unidad de estas formaciones es necesaria en este proceso.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2006
E