42 FAMILIAS DE LOS MILITARES MUERTOS EN TURQUIA ACUDEN A LA VIA PENAL CONTRA EL GOBIERNO Y OTRAS 15 A LA CIVIL CONTRA LA COMPAÑIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los familiares de los 62 militares españoles que fallecieron en accidente de aéreo en Turquía se encuentran divididos sobre la manera en a que dirigir sus acciones judiciales para reclamar indemnizaciones y exigir responsabalidades. 42 de ellas optarán por presentar una denuncia penal y un proceso contencioso-administrativo contra el Estado y otras 15 por interponer una demanda civil contra la compañía aérea ucraniana UM Air.
La Asociación de Familiares del Accidente de Turquía Yak-42, que representa a 42 familias, ha anunciado que presentará una denuncia ante la Audiencia Nacional para la apertura de diligencias que establezcan posibls responsabilidades penales por el siniestro.
Junto a esta denuncia, que no va dirigida contra ninguna persona en concreto, sino que únicamente pide que se investiguen las decisiones adoptadas en el ámbito del Ministerio de Defensa a la hora de contratar el avión siniestrado, la Asociación reclamará asimismo indemnizaciones, mediante un proceso de reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración, también ante la Audiencia Nacional.
Por su parte, los abogados que representan a una qincena de familias no englobadas en esta Asociación están ultimando la demanda civil que presentarán en el Juzgado de Primera Instancia de Zaragoza contra la compañía aérea ucraniana UM Air, por su responsabilidad en el accidente.
El letrado Manuel Villacorta, del despacho Martín Chico, declaró a Servimedia que en las iniciativas anunciadas por la Asociación ve "una mezcla de intereses jurídicos y políticos", que van "más allá" de la pura defensa de los intereses de los afectados. El letrado dijo no cmprender por qué se recurre a la vía penal, qué se pretende con ello y auguró que esta denuncia "no va a llegar a ningún sitio".
El letrado vaticinó que el proceso civil elegido por su despacho podría estar concluido en el plazo de un año o año y medio desde que se presente la demanda, siendo además la sentencia ejecutiva aunque sea recurrida.
Sin embargo, la vía contencioso-administrativa podría prolongarse hasta 6 ó 7 años, según Villacorta, quien además dudó del éxito de esta acción ya que no ncuentra un "vínculo directo" entre la acción de la Administración y el "error del piloto", que se apunta como causa clara del accidente.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2003
L