EL 42% DE LOS ESPAÑOLES NO LEE NUNCA Y UNO DE CADA TRES HOGARES NO COMPRA NINGUN LIBRO

MADRID
SERVIMEDIA

El 42% de los españoles no lee nunca o casi nunca, según el primer "Estudio sobre hábitos de lectura y compra de libros", elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con el patrocinio del Ministerio de Educación y Cultura.

De acuerdo con el informe, fruto de una encuesta realzada el año pasado a 2.002 personas, en un 30% de los hogares españoles no se compra ninguna libro y en un 35% se adquieren sólo entre uno y cinco títulos al año.

El 58% de los españoles se declara lector. De ellos, el 36% son lectores frecuentes (una vez a la semana) y el 22 % ocasionales (alguna vez al mes o al trimestre). Por sexos, la población femenina es más lectora que la masculina, aunque la diferencia es de tan sólo de tres puntos porcentuales (59% frente al 56%).

Por edades, la població que más lee tiene entre 16 y 24 años, y geográficamente, se lee más en las dos grandes áreas urbanas, Madrid (69%) y Barcelona (64%), y en el norte (65%). La población que ha realizado estudios superiores es la más lectora.

En función de la ocupación, son los parados los que más tiempo dedican a la lectura, un 79%, seguidos de los estudiantes (76%). Lo que prefiere la gran mayoría de los lectores, un 83%, es la novela, seguido de historia y biografías.

OCIO Y ENTRETENIMIENTO

Por lo que se refire a los hábitos de compra, el ocio y el entretenimiento es el principal motivo que mueve a la adquisición de libros, seguido a gran distancia por los motivos de estudios, consulta o trabajo y del regalo.

La población de 25 a 34 años es la que más libros compra, seguida del grupo comprendido entre los 35 y los 44 años. Al aumentar la edad, se compran más libros por ocio y entretenimiento y disminuye la proporción de libros adquiridos por motivos de estudio, trabajo o consulta.

Las mujeres compranlibros en un porcentaje de nueve puntos por encima de los hombres (54,4 frente al 45,5%). Por nivel de estudios, el grupo que más libros adquiere tiene estudios de ciclo medio.

Preguntados por el criterio fundamental de elección de un libro, el 41% de los encuestados menciona el tema y el 23,3% el autor, mientras que el precio y la editorial tienen muy poco peso en la selección. El lugar más frecuente de adquisición de libros es la librería.

Al contrastar lo que se "presume" de compra de libros cn los ejemplares que entran en un docimilio, el estudio pone de manifiesto que los españoles declaran adquirir más libros de lo que realmente hacen.

Fernando de Lanzas, director general del Libro del Ministerio de Educación, dijo en la presentación del informe en rueda de prensa que el sondeo confirma estudios similares recientes, que apuntan a que en torno a la mitad de la población española no lee.

Destacó que son cifras que alejan a España de países del entorno europeo como Gran Bretaña, en elque nueve de cada diez ciudadanos declaran ser lectores, pero lo sitúan en niveles similares a los de otros Estados como Italia.

Para Emiliano Martínez, presidente de la Federación de Editores, el nivel de equipamiento de lectura en los hogares españoles es pobre, como lo demuestra el dato "lamentable" de que en dos tercios de los hogares españoles no se compraron más de 6 libros durante el año pasado.

Martínez también consideró importante el dato de que a más nivel de estudios se tiene un mayor ábito de lectura. A su juicio, si España quiere el desarrollo en la sociedad de la información, tiene que incrementar sus índices de lectura.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2001
JRN