EL 42% DE LOS CONVENIOS FIJA COMPLEMENTOS POR PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La fijación de retribuciones variabes en los convenios colectivos es cada vez más numerosa, según señala CEOE, de forma que en 2002 el 42% de los pactos de empresa fijó complementos salariales vinculados a la consecución de objetivos o a la productividad.
No obstante, el cambio más importante en materia salarial se está produciendo en materia del complemento de antigüedad, donde se aprecia una "tendencia consolidada de supresión progresiva del mismo", principalmente en los convenios de sector.
En el 28% de los convenios analizadosla antigüedad está congelada, mientras que en otro 18% se ha suprimido, sin implantarse compensaciones por ello. Además, el 26% de los pactos colectivos fija un salario mínimo de convenio.
CEOE reconoce que el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva 2002, suscrito con CCOO y UGT, sirvió para moderar el crecimiento de los salarios y agilizar la negociación de convenios.
Así consta en el Balance de la Encuesta de Negociación Colectiva 2002, difundido por CEOE, en el que se refleja, no obstnte, que no se aprecian "cambios significativos" en la fórmula de calcular los salarios, vinculándolos en mayor medida a la productividad o al rendimiento.
Además, la mayor parte de los convenios colectivos opta por una regulación de la jornada laboral en términos anuales, lo que permite una mayor flexibilidad en la distribución del tiempo de trabajo.
Otras materias, como son el empleo y la formación, se aprecia una "progresiva incorporación, cuantitativa y cualitativa, al contenido de los convenos". El 27% de los pactos incluye compromisos de conversión de contratos temporales en indefinidos.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2003
J