Empleo

El 42,75% de los jóvenes trabaja por placer, según un estudio elaborado por EAE Business School.

MADRID
SERVIMEDIA

El 79,19% de los jóvenes lo hace para pagar gastos y hobbies, el 59,32% busca sentirse realizado y el 42,75% trabaja por placer, según el estudio 'Talento Joven. Las motivaciones laborales de Millenials y Generación Z' elaborado por EAE Business School en el que se ha realizado una radiografía de las percepciones y opiniones profesionales de los jóvenes de entre 18 y 30 años.

El estudio también revela que el salario es, para el 69,5% de los encuestados, el factor decisivo para escoger un trabajo. Tras esto, apararecen mencionados otros factores como un buen ambiente laboral (69,33%), horario flexible (60,2%), proximidad al domicilio (46,45%) y el plan de carrera (28,04%). En este sentido, el informe muestra un cambio de prioridades con la edad, ya que casi un tercio de los mayores de 25 años (un 28%) valora poder conciliar, siendo éste un factor decisivo para aceptar un nuevo empleo para 1 de cada cuatro (26,2%) de los encuestados.

Asimismo, el informe señala que la mayoría de los encuestados (69%) convive aún en el domicilio familiar junto con sus padres, hermanos o abuelos, mientras que el 26,79% vive en pareja y apenas el 11,17% vive solo.

MÁS DE LA MITAD SE EMPLEA POR CUENTA AJENA

Preguntados sobre su disposición hacia el emprendimiento, el 20% de los jóvenes opta por dicha vía. Sin embargo, poco más de la mitad de los jóvenes (53,79%) opta por un empleo por cuenta ajena, y apenas un 5% decide emprender mientras trabaja. El estudio también muestra que un 36,47% de los encuestados expresa su deseo de acumular dinero rápidamente y retirarse pronto del mundo laboral.

Respecto a las vías de búsqueda de empleo, más de la mitad de los jóvenes utiliza buscadores de empleo profesionales - LinkedIn (53%) u otros portales de empleo (61%)-, seguido de los contactos familiares (36,98%) y profesionales (26,77%). En los menores de 21 años, ese porcentaje sube al 69%, lo que demuestra que las relaciones sociales son fundamentales para los empleados más jóvenes. El estudio revela, asimismo, la expansión de las redes sociales como canal para encontrar trabajo, situándose Instagram en el top 5.

Por otra parte, un 67% de los encuestados manifiesta tener en su mente empresas en las que les gustaría trabajar y un 86,40% decide enviar proactivamente su candidatura. La reputación de las empresas es un valor fundamental para la mayoría de los jóvenes (88,49%), quienes indican recurrir a los medios de comunicación y a las redes sociales para informarse.

Además, el estudio evidencia una brecha entre las expectativas de las nuevas generaciones y las prácticas de muchas empresas ya que casi un tercio de los encuestados siente que las empresas no entienden sus demandas de tiempo libre y de espacios de trabajo confortables y consideran que el modelo colaborativo y el teletrabajo no están plenamente adoptados en la mayoría de organizaciones. Otra característica significativa que se desprende del estudio es la necesidad de parar y reflexionar entre los más jóvenes: un 56,29% se ha planteado tomarse un año sabático, aunque el porcentaje baja al 40,9% al preguntar si lo han hecho.

Para la autora del estudio y profesora de EAE, Miriam Díez, las empresas tienen que tener en cuenta que para esta generación "el trabajo no es el centro de su vida y valoran más la posibilidad de un mayor equilibrio entre carrera y vida personal", además de buscar oportunidades de crecimiento y sentirse cómodos en entornos de trabajo "flexibles y amigables". "Esta generación valora factores como el propósito, las organizaciones colaborativas, el crecimiento profesional, la autenticidad y la transparencia en las marcas", sentenció.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
ALC/gja