Chaves define la llegada al poder de Patxi López como "la culminación de un sueño"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, recordó hoy la llegada del lehendakari Patxi López a la Presidencia del Gobierno vasco como "la culminación de un sueño" y una de las pocas buenas noticias que deparó el año 2009.

En la presentación de la intervención de López en el Foro de la Nueva Economía, organizado por Nueva Economía Fórum, Chaves dijo que se emocionó "profundamente" cuando asistió a la promesa de su cargo junto al árbol de Guernica, con lo que inauguraba "el gobierno que habían soñado siempre los progresistas vascos y todos los que aman el País Vasco y han trabajado por su encaje en la España constitucional" y por convertirla en tierra "de todos los que trabajan allí, sin vetos ni exclusiones".

El vicepresidente tercero aseguró que aquel cambio "se veía no sólo como necesario, sino como inevitable", pera sacar al País Vasco de "dialécticas imposibles y debates del pasado", para superar "un pasado de enfrentamiento" y "mirar y conquistar el futuro", sintonizar con el mundo, apertura de miras, igualdad entre vascos y españoles.

CAMBIO TRANQUILO

Ocho meses después, Chaves dijo poder "afirmar que la esperanza de entonces se ha reforzado" y que López "ha desmentido a los profetas de la catástrofe" y "demostrado que el cambio tranquilo era posible".

A su juicio, el lehendakari ha demostrado que "no está para pasar facturas a nadie" y ejerce un "liderazgo conciliador, que trabaja por acabar con la confontación polítia e institucional".

El ministro de Política Territorial alabó a López por situar "las prioridades ciudadanas por encima de la agenda de los políticos" y por permitir que "cada uno pueda sentirse vasco de la manera que le apetezca". Además, le agradeció que el Gobierno vasco esté "en primera línea en la lucha contra el terrorismo" y que trabaje "codo con codo con el de España" en la tarea de desterrar "un sangriento anacronismo".

Por último, le definió como "un hombre lleno de valores y principios", pero también "pragmático y realista", que "sabe lo que quiere" y "está haciendo una contribución inestimable al progreso y a la convivencia de todos". Por ello, dijo que no le extraña que se haya convertido en "el político más valorado de España".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2010
KRT/caa