Aprobado el reglamento que permite la continuidad de viviendas y chiringuitos en la costa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes el Real Decreto con el Reglamento General de la Ley de Costas de 2013, que “clarifica” las normas para el uso del litoral y garantiza la continuidad de miles de chiringuitos, viviendas e industrias construidas a pie de playa.
En rueda de prensa, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó que el texto “clarifica los procedimientos para establecer deslindes”, mejora la transparencia en la gestión de la costa y aclara los criterios que rigen sus distintos usos.
Logra “un equilibrio” entre la protección medioambiental de la costa y el impulso de la actividad económica y la creación de empleo, afirmó, y obliga a que los bienes de dominio público marítimo-terrestre sean inscritos en el Registro de la Propiedad.
En este sentido, se deberá ofrecer información gratuita a los ciudadanos sobre las líneas de deslinde a través de Internet, agregó.
El Real Decreto prohíbe la construcción de nuevas edificaciones y de cualquier obra que suponga ampliación de altura o volumen de las ya existentes, y distingue entre tramos naturales y urbanos en las playas.
Los primeros gozarán de una alta protección (se restringirá la ocupación), y en los segundos se garantiza una “adecuada” prestación de servicios.
Asimismo, detalla los requisitos que han de cumplir los distintos eventos para autorizar su celebración en playas urbanas, y “clarifica” los criterios que rigen las concesiones.
Se establecen tres supuestos distintos en función de las instalaciones y de su volumen de negocio, con plazos de 75, 50 y 30 años.
Según Medio Ambiente, estos nuevos criterios pueden asegurar la continuidad de unos 1.000 hoteles construidos de forma legal, que podrán llevar a cabo reformas; ordena la situación de unos 3.000 chiringuitos, y garantiza la viabilidad de más de 1.600 empresas e industrias, condenadas cerrar en 2018.
Finalmente, se da seguridad jurídica a unas 13.000 viviendas construidas en la costa, cuyas concesiones se podrán prorrogar.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2014
AGQ/gja