Sindicatos y empresarios piden al Gobierno que retrase la presentación de las medidas sobre el mercado de trabajo

- Para que no influya en el desarrollo de la negociación bipartita

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos y las organizaciones empresariales pidieron este miércoles al Gobierno que retrase la presentación de las medidas sobre el mercado laboral que, en principio, aprobará el Consejo de Ministros el próximo viernes.

En una reunión mantenida la tarde de este miércoles en el marco del diálogo social, los representantes de los sindicatos CCOO y UGT, y de las patronales CEOE y Cepyme, instaron al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, a que retrase la presentación de estas medidas para evitar que interfiera en la negociación bipartita.

En la rueda de prensa posterior a este encuentro, el director del Gabinete para el Diálogo Social del Ministerio, Alfonso Morón, reafirmó el compromiso de “no escalonar el diálogo bilateral con la negociación con presencia del Gobierno”, aunque no avanzó si el Ejecutivo aceptará el retraso de la presentación de estas medidas.

Por su parte, el secretario general de CEOE, José María Lacasa, instó al Ejecutivo a que sea “sumamente respetuoso con el diálogo social bipartito” y aseguró que es necesario que primero se “agote” esta negociación antes de abordar la tripartita.

En este sentido, subrayó que “no pasa nada” si se “aplazan como mucho dos o tres semanas” las propuestas sobre medidas laborales del Gobierno. “Llevamos mucho tiempo esperando, por diez o quince días más no pasa nada”, dijo Lacasa.

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz afirmó que el diálogo social con el Gobierno “tiene que reiniciarse después de conseguir un acuerdo en la negociación colectiva entre empresarios y sindicatos o en que haya avances consolidados”.

Por esta razón, considera que “el Gobierno haría bien en esperar en hacer públicas sus propuesta de medidas laborales a finales de la primera quincena de febrero o principios de la segunda”.

Asimismo, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, subrayó que es necesario que el Ejecutivo debe contemplar cómo “se armoniza temporalmente” su agenda para la presentación de las medidas laborales con “el trabajo para culminar el acuerdo sobre convenios colectivos”.

Sobre este pacto de negociación colectiva para los próximos años, Ferrer advirtió de que el acuerdo “no puede demorarse”.

APLAZAR LA NEGOCIACIÓN

Ante estas peticiones de los agentes sociales, el Gobierno ha decidido fijar como fecha límite para comenzar la negociación tripartita la primera quincena de febrero, por lo que no dieron por iniciado el diálogo en la reunión de este miércoles.

“Hoy no ha empezado la negociación”, sentenció Alfonso Morón, quien apuntó que la reunión ha servido para “hablar de procedimientos, plazos y para escuchar las peticiones” de los agentes sociales.

El director del Gabinete para el Diálogo Social subrayó que la “voluntad” del Ejecutivo es la de “respetar los plazos” del acuerdo sobre negociación colectiva, y aseveró que, “sin duda”, el diálogo entre sindicatos y patronales “acabará con resultados positivos”.

Sobre el avance de las negociaciones de este acuerdo bipartito sobre convenios, Lacasa apuntó que la voluntad de las partes es la de “avanzar lo más rápidamente posible”, con reuniones previstas ya para la próxima semana con el objetivo de cerrar el acuerdo en la primera mitad del próximo mes.

“Estimamos que deberíamos ser capaces de llegar a un acuerdo en las dos primeras semanas del mes de febrero”, dijo Lacasa, quien añadió que “cuanto antes” se cierre el pacto, mejor, “para que sea en tiempo útil y pueda ser utilizado en las negociaciones de los convenios”.

En una línea similar se expresaron los representantes sindicales, quienes consideraron que los trabajos posibilitarían alcanzar un acuerdo “en esas fechas”, pero reiteraron la necesidad de que “el Gobierno atienda la petición de que nos deje trabajar”.

En este sentido, Ferrer criticó a la patronal por “introducir elementos de reforma laboral” en el diálogo para el acuerdo sobre convenios, algo que “no es compatible” con el avance de las conversaciones.

“Sería como jugar un partido de cualquier deporte y querer cambiar el reglamento de ese deporte”, añadió el dirigente de UGT.

La reunión de este miércoles también ha servido para que las tres partes acordaran revisar la composición actual de las mesas de diálogo social. Según Morón, “la negociación está muy atomizada” ya que hay excesivas mesas y se debe “reconsiderar” este modelo.

Para Lacasa, la presencia de hasta 23 meses de diálogo ha supuesto un “modelo complejo y poco eficaz” que, a raíz de la falta de acuerdo en julio, ha producido “escasos resultados”.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2010
MFM/lmb