Ébola. UPyD pide que todas las CCAA tengan al menos un hospital de referencia para emergencias sanitarias

MADRID
SERVIMEDIA

UPyD ha presentado una iniciativa para que las comunidades autónomas tengan “uno o varios” hospitales de referencia que estén “continuamente preparados para afrontar situaciones de alerta o emergencia sanitaria nacional o internacional”.

Así consta en una proposición no de ley “sobre las medidas de prevención y lucha contra potenciales infecciones por el virus del ébola en nuestro país”, que ha sido registrada para su debate en el Pleno del Congreso de los Diputados.

La iniciativa pide también que se “habilite las partidas presupuestarias necesarias para que dichos centros reciban una fina nación finalista específica para esta función, que garantice que dispongan de los medios materiales y humanos necesarios para cumplir su papel estratégico dentro del Sistema Nacional de Salud”.

UPyD, que ayer pidió la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la ministra de Sanidad, Ana Mato, recuerda cómo la Comunidad de Madrid decidió transformar el Hospital Carlos III, con una experiencia de casi 90 años en enfermedades infecciosas, en un centro para pacientes crónicos de media y larga estancia.

Para la formación magenta, la crisis del ébola ha dejado de manifiesto que el hospital Carlos III, que tuvo que evacuar a sus pacientes y acondicionar sus estancias para atender a los primeros casos, “carece actualmente de diversos medios (laboratorios, unidad de cuidados intensivos), que fueron retirados durante la transformación del hospital en un centro de media y larga estancia”.

Unos medios, añade UPyD, que serían “necesarios para poder atender de forma idónea a este tipo de pacientes”. La formación magenta sostiene que la crisis del ébola ha puesto de manifiesto que aquella decisión de transformar el Carlos III en un centro de pacientes crónicos “no fue una medida suficientemente meditada”.

“Estos hechos no solo reflejan la gestión sanitaria incoherente e improvisada del Gobierno de la Comunidad de Madrid, sino que ponen en evidencia, una vez más, la necesidad de una auténtica política sanitaria de ámbito nacional”, afirma UPyD.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2014
VBR/gja