Ébola. Rajoy pide estar “atentos, pero manteniendo la tranquilidad”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió este miércoles estar “atentos, pero manteniendo la tranquilidad” ante el primer caso de contagio por ébola en España, porque según los profesionales el contagio “no es fácil” y es necesario el contacto directo con un enfermo “en fase avanzada”.

Lo dijo durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, en respuesta a una pregunta del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que tenía previsto preguntarle por el empleo pero que utilizó su tiempo para pedir “claridad” al Ejecutivo.

Rajoy reconoció que el asunto preocupa “con razón” a la opinión pública y explicó que se ha creado un comité de seguimiento para garantizar la coordinación entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno, y con las instituciones europeas, “con las que se habla todos los días”.

Aseguró que sus instrucciones son “dar toda la información que se pueda dar” a la opinión pública, es decir, “transparencia total”, con el primer objetivo de atender a quienes enfermen, por el momento una única persona, “vigilar” a quienes hayan estado en contacto con ellas, investigar lo que ha ocurrido y por qué, y explicar “cuáles son las situaciones en las que se puede producir este tipo de situación”.

Pidió que se deje trabajar a los profesionales cuyo prestigio está “acreditado”, subrayó que la española es una de las mejores sanidades del mundo, y lo que ellos dicen es que “el contagio no es fácil” porque es necesario el contacto directo con un enfermo “en fase avanzada”. Por tanto, lo que piden es permanecer “atentos, pero manteniendo la tranquilidad”.

Esa es la posición del Gobierno, aseguró el presidente, que se comprometió a informar “puntualmente” de todas las novedades que se vayan produciendo.

Por su parte, Sánchez aseguró que el PSOE no contribuirá “a sembrar dudas ni inquietud”, porque “ya habrá tiempo” para dirimir responsabilidades políticas, “que las hay y son muy graves”. Hasta ese momento, reclamó “claridad, informacion, rigurosidad y solvencia”.

Expresó su deseo de recuperación de la auxiliar de enfermería contagiada y su respaldo a los profesionales sanitarios que en muchas ocasiones trabajan “en circunstancias extraordinariamente difíciles por los recortes” en la sanidad y por los “intentos de privatización” de algunos gobiernos autonómicos.

Pidió al Gobierno que traslade “certezas, garantías, transparencia, claridad”, y que no oculte información, porque es “más que evidente” que cuando ha hablado la ministra de Sanidad, Ana Mato, lo que ha generado ha sido “más incertidumbre y más angustia”.

Reclamó explicaciones de lo que ha ocurrido, de los riesgos y los fallos, de las medidas puestas en marcha, que se pongan a disposición de los profesionales todos los recursos para que trabajen “en las mejores condiciones”, que proporcione información “diaria” y que aclare “si tiene bajo control la infección” y puede garantizar que los ciudadanos “no corren peligro”.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2014
CLC/pai