WhatsApp gana al correo electrónico

- Casi la mitad de los usuarios consulta sus mensajes “continuamente”

MADRID
SERVIMEDIA

El uso de aplicaciones de mensajería instantánea en España, principalmente WhatsApp, supera al correo electrónico y a la participación en redes sociales, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

En concreto, el 64,8% de los españoles asegura que ha utilizado WhatsApp en los últimos seis meses, un porcentaje que supera al de aquellos que ha usado el correo electrónico (57,8%) o las redes sociales (46,7%).

No obstante, el porcentaje más alto se registra entre los españoles que han utilizado un teléfono móvil en el último medio año, que alcanza al 90,5% de la población.

Del casi 65% de ciudadanos que utiliza WhatsApp, una amplia mayoría está pendiente de él durante todo el día. De hecho, el 41,9% de los usuarios consulta sus mensajes varias veces al día y casi la mitad, el 46,7%, lo hace “continuamente”.

Asimismo, la mayoría de los ciudadanos que utiliza estas aplicaciones de mensajería instantánea, que en el 99,5% de los casos es WhatsApp, mantiene cada día más de cinco conversaciones. El 32,3% tiene entre 5 y 10 conversaciones, el 11,9% entre 11 y 20, el 6,9% entre 21 y 50 y el 2,1% más de 50.

Sobre los contactos que los ciudadanos tienen en estas aplicaciones, casi una cuarta parte (el 23,3%) tiene relación con más de 100 personas, mientras que el 5,4% tiene menos de 10, el 34,4% entre 10 y 50, y el 24,5% entre 51 y 100.

De las razones por las que utilizan estos servicios, los ciudadanos apuntan principalmente a hablar con amigos o con familiares (ambos casos con un 70,4%), y planificar actividades (52,6% con amigos y 40,9% con la familia). El siguiente motivo más frecuente son cuestiones relacionadas con el trabajo, con el 25,5%.

En cuanto a las personas que acceden al correo electrónico, el 38,3% consulta sus mensajes varias veces al día (el 17% asegura que lo hace “continuamente”), mientras que el 25,8% lo hace una vez cada 24 horas. Por su parte, el 11,3% lo revisa entre tres y cinco veces por semana, y el 12,6% una o dos veces cada siete días.

Por su parte, casi uno de cada tres usuarios de correo electrónico no envía nunca un ‘email’, mientras que el 13,5% suele mandar uno, el 13,4% dos, el 7,1% tres, el 3,8% cuatro, y el 22,5% más de cinco.

En lo que se refiere al uso del móvil, el 28,6% de los que tienen estos dispositivos realiza más de cinco llamadas al día, en su mayoría para hablar con la familia (70,1%).

Entre los usuarios de redes sociales, casi la mitad, el 48,9%, se conecta varias veces al día (17,9% “continuamente”), siendo Facebook la primera opción para casi todos (90,5%), seguido por Twitter (6%) y Linkedin (1,3%).

Sobre el número de contactos que tienen en estas redes sociales, más de una tercera parte tiene más de 100 ‘amigos’. En concreto, el 32% dice tener entre 101 y 500 contactos, el 2,8% entre 501 y 1.000, y el 1,2% más de 1.000.

En cuanto al número de publicaciones que realizan, el 39% no suele hacer ninguna, mientras que el 16,2% dice que realiza de media una diaria. Sólo el 14,7% afirma hacer más de 5 publicaciones al día.

TECNOLOGÍAS

A nivel general, los ciudadanos se consideran más habilidosos en el uso de WhatsApp que en el resto de servicios y aplicaciones, siendo la utilización del teléfono móvil la que se contempla como más complicada.

Sobre los efectos que la uso de estas tecnologías está teniendo en la sociedad, los ciudadanos consideran que han hecho disminuir la comunicación entre padres e hijos (así lo opinan el 56,2% de los encuestados), han afectado a la protección de la intimidad (78,2%) y han afectado a la influencia de los padres sobre la educación de sus hijos (50,5%).

También, aunque no de forma mayoritaria, la población cree que estas tecnologías han aumentado los conflictos familiares (39,1%) y han perjudicado la relación entre nietos y abuelos (36,3%), la comunicación en pareja (38,5%) y hacer cosas juntos (47,5%).

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2014
MFM/caa