Madrid. La Comunidad asume el pago de la deuda de más de 63 millones de euros de 'El Tagarral', en Tres Cantos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha comunicado al Ayuntamiento de Colmenar Viejo que ya ha consignado en la Sección 1ª de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) los 63.254.352,22 euros que, junto con el Ayuntamiento de Tres Cantos y según una sentencia firme del TSJM de 2007, debían abonar las tres administraciones a los propietarios de los terrenos de 'El Tagarral', ubicados en el municipio de Tres Cantos, según informó hoy en una nota el consistorio colmenareño.
“Estamos hablando de una deuda histórica generada hace 27 años por la decisión de los gobiernos socialistas de entonces de recalificar unos terrenos de urbanizables a no urbanizables que ha llegado a nuestros días convertida en un grave problema que pendía sobre nosotros como una espada de Damocles", indicó el alcalde de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría. "El hecho de que la Comunidad de Madrid haya asumido ese pago es una magnífica noticia, porque evitará a los colmenareños tener que pagar los platos rotos de un caso que creó el PSOE y que podría haber hecho mucho daño a las arcas municipales”.
Según explica el Ayuntamiento de Colmenar, el caso de 'El Tagarral' se remonta a 1987, cuanto "el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, entonces gobernado por el PSOE (Tres Cantos no existía aún como municipio independiente) aprueba su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y establece en él recalificar como suelo no urbanizable de protección para usos agrícolas y de protección ecológica la finca de 'El Tagarral', hasta ese momento suelo urbanizable. La Comunidad de Madrid, entonces gobernada también por el PSOE, ratificó ese PGOU".
Los propietarios de los terrenos, viendo dañados sus derechos para construir por la citada decisión del consistorio colmenareño, llevaron el caso a los tribunales, que les dieron la razón.
Tras un largo proceso legal, en 1992 el Tribunal Supremo condenó a la Comunidad de Madrid, al Ayuntamiento de Tres Cantos -municipio independiente desde 1991- y al de Colmenar Viejo a indemnizar a los propietarios. En 2003, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid fijó esa indemnización en 42,4 millones de euros. La sentencia se convirtió en firme en 2007 y la cuantía, que ha ido sumando elevados intereses a medida que ha pasado el tiempo, superaba actualmente los 63 millones de euros.
El TSJM conminó hace aproximadamente dos años a la ejecución forzosa de la sentencia y advirtió de que de no ejecutarse procedería al embargo de bienes patrimoniales de las administraciones implicadas en el caso y a la imposición de sanciones personales a los responsables de ejecutar la sentencia.
“Desde entonces no hemos dejado de trabajar para lograr encontrar, entre todas las partes, la mejor solución al problema. La decisión de la Comunidad de Madrid de hacerse cargo del pago de la deuda es muy loable porque, por fin, se corta de raíz un problema que cada día que pasaba se hacía más grande y que podía habernos sumido en una situación económica muy difícil de superar, un problema que el PSOE creó y dejó en herencia a todos los colmenareños, un ejemplo más de la política que hacen los socialistas”, señaló Miguel Ángel Santamaría.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2014
CAA