El Gobierno gastará en 2015 un 7,6% más en acciones a favor de los inmigrantes

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha destinado en los Presupuestos de 2015 un total de 66,38 millones de euros para acciones a favor de los inmigrantes, lo que supone un 7,6% más respecto a 2014, según informó hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Las partidas destinadas a la atención humanitaria a inmigrantes tendrán una dotación de 10,7 millones de euros, y aumentan un 68,7%. Este es el crédito que más aumenta de todo el presupuesto de la Secretaría General de Inmigración y Emigración, debido a la necesidad de atender el incremento en el número de inmigrantes que han llegado irregularmente a nuestro país en los últimos meses.

Las Cuentas del Estado mantienen inalterado el crédito destinado a la protección de los menores extranjeros no acompañados, con una cuantía de 3,44 millones de euros.

La subvención a favor de refugiados, solicitantes de asilo y beneficiarios de protección internacional se incrementa en un 7,21%, y alcanzará la cifra de 9,65 millones de euros, “lo que permitirá mejorar la atención al número creciente de refugiados y reasentados, especialmente los procedentes del conflicto sirio”, según informa el ministerio en un comunicado.

Los presupuestos prevén el mantenimiento de los recursos para el funcionamiento de los dos Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y los cuatro Centros de Acogida a Refugiados (CAR), con una partida de en torno a los 12 millones de euros.

La subvención a Cruz Roja Española para la atención humanitaria urgente a pie de playa a los inmigrantes llegados a nuestras costas dispondrá de 1,98 millones de euros, y las partidas destinadas a subvencionar las actuaciones de

asociaciones y ONG, en el área de integración de los inmigrantes, solicitantes de asilo y otras personas con protección internacional estarán dotadas con un crédito de 13,8 millones de euros.

PRESTACIONES A EMIGRANTES

Las acciones a favor de los emigrantes contarán en 2015 con una dotación de 70,47 millones de euros. Esta cuantía incluye entre las partidas de mayor relevancia la destinada a las prestaciones por razón de necesidad para los españoles residentes en el exterior que tengan más de 65 años de edad o estén incapacitados para el trabajo y se encuentren en una situación de necesidad. Este concepto recibe una dotación de 56,5 millones de euros.

Y será de 1,8 millones el montante destinado al pago de pensiones de ancianidad para los españoles que retornen a España de cualquier país donde esté implantada la prestación por razón de necesidad y acrediten insuficiencia de recursos, hasta que tengan derecho a una pensión no contributiva del sistema español de Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2014
JRN/gja