Cataluña. ERC pedirá el martes en el Congreso que el Gobierno retire los recursos contra la consulta

MADRID
SERVIMEDIA

ERC pedirá el próximo martes en el Congreso de los Diputados que el Gobierno retire los recursos contra la consulta convocada por la Generalitat de Cataluña para el próximo 9 de noviembre, y que se respete la presunción de constitucionalidad de las decisiones emanadas del Parlamento autonómico.

Lo hará en una proposición no de ley en la que pide expresamente no impugnar la Ley de consultas populares no refrandarias aprobada por el Parlamento de Cataluña y, en caso de que ya hubiera sido impugnada, que se retire el recurso presentado.

ERC presentó esta iniciativa antes de que el Gobierno impugnara ante el Tribunal Constitucional la ley y la consulta, pero será sometida a debate y votación cuando ambas están ya suspendidas por la admisión a trámite de los recursos.

Por ello, ERC no descarta autoenmendar su iniciativa antes del debate para que sea votada en otros términos.

Recuerda que esa ley cuenta con el aval del Consejo de Garantías Estatutarias, y pide al Gobierno que garantice la presunción de constitucionalidad de las leyes emanadas del Parlamento de Cataluña, renunciando al privilegio procesal que le otorga la Constitución y no invocando, por tanto, la suspensión automática de la ley.

En su iniciativa, ERC apunta que no es “aceptable” que el Gobierno cuente con “un privilegio procesal de tal envergadura”.

Subraya que el Consejo de Garantías Estatutarias es un órgano “independiente” y de naturaleza técnico-jurídica “plenamente legitimado” para el ejercicio de sus funciones, que contrasta con el “desprestigio que arrastra” el Tribunal Constitucional tras la sentencia sobre el Estatuto de Cataluña, dictada “con una demora injustificable, enjuiciando lo que previamente había sido refrendado por el pueblo de Catalunya” y con magistrados cuyo mandato había caducado.

A todo ello, añade, se unió el nombramiento de un presidente afiliado al PP, “pese a que los miembros de dicho tribunal tienen las incompatibilidades propias de los

miembros del poder judicial por mandato expreso” de la Constitución.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2014
CLC/gja