Ampliación

Presupuestos. Los rectores denuncian que la cuantía media de las becas por alumno ha caído un 10% desde 2012

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) asegura que la cuantía media de las becas por alumno ha caído un 10% desde 2012.

El presidente de la CRUE, Manuel López, señaló este jueves que si bien la partida de becas y ayudas generales al estudio que recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015 “ha aumentado unas décimas porcentuales”, al pasar de 1.411 millones de euros en 2014 a 1.413 el año que viene, la realidad es que el gasto en estas políticas ha caído durante los últimos años.

Por ello, “lo que dice el Ministerio es correcto y esta podría ser la mayor dotación de la historia” para becas, señaló López en rueda de prensa. Sin embargo, prosiguió, “donde debemos fijarnos es en lo que realmente se gasta”, esto es, en los presupuestos ejecutados.

En este sentido, señaló que el curso 2013-2014 concluyó con 75 millones de euros menos en becas, y que en los dos últimos ejercicios, la inversión en becas y ayudas ha caído en 210 millones.

Según López, “llevamos dos cursos perdiendo dinero en becas y ayudas, universitarias y no universitarias, al tiempo que el número de beneficiarios aumenta”.

Ello se debe a que la situación económica implica que hay más estudiantes con derecho a beca, incluso pese al endurecimiento de los requisitos académicos, según destacó.

El vicepresidente ejecutivo de la CRUE, Juan Juliá, apuntó que los destinatarios potenciales de becas (que cumplen las exigencias académicas y de renta) han aumentado un 9% desde 2012, mientras que la cuantía media que percibe cada beneficiarios ha caído un 10%.

Pasa de 3.160 euros de media en 2012 a 2.824 en 2014, mientras que los becarios reales han aumentado un 5,4%.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, José maría Sanz, lamentó los efectos en el acceso de los estudiantes con menos recursos a la universidad, pues “al conocer esta información” ni siquiera intentarán la entrada.

También exigió Sanz que se vuelva al 5 como mínimo para conceder ayudas, y afirmó que con la limitación presupuestaria “las becas han dejado de ser un derecho”.

MATRÏCULA

Por otra parte, López señaló que en la mayoría de comunidades autónomas las tasas de matrícula “o se han congelado o suben muy ligeramente”, pues “se han dado cuenta del efecto disuasor del encarecimiento”. “No han logrado recaudar más”, destacó.

También se refirió al aumento en la tasa de reposición del profesorado permanente del 10 al 50%, pues “de seguir a dicho ritmo, en unos años se habría perdido el 15% de las plantillas”.

El cambio recogido en los presupuestos actuales ”va en el buen camino, aunque resulta insuficiente”, recalcó López, y no afecta al personal de administración y Servicios. En cualquier caso, si en 2015 se cumple la tasa del 50%, la contratación de profesores permanentes no superaría los 500, estimó.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2014
AGQ/gja