El déficit de tarifa baja un 8% y se sitúa en 3.363 millones hasta julio
- El desajuste en el sector gasista aumenta un 43% hasta 522 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de tarifa del sistema eléctrico , que se produce por el desajuste entre ingresos y costes del sistema, disminuyó un 8% en julio respecto a la anterior liquidación, al situarse en 3.363 millones de euros en los siete primeros meses, al tiempo que el déficit gasista repuntó un 43%, hasta 522 millones de euros, según la séptima liquidación del ejercicio publicada este jueves por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
De los 3.363 millones de desajuste del sistema eléctrico, 2.041 millones surgen de la distinta periodificación de ingresos y gastos y los otros 1.322 millones se deben a la reducción de ingresos de peajes a causa de la caída de la demanda y al incremento de la retribución a la generación renovable que “se irán reduciendo paulatinamente en las siguientes liquidaciones”.
Dado que los ingresos no son suficientes para cubrir todos los costes a retribuir con cargo a las liquidaciones, se ha aplicado un coeficiente de cobertura del 68,59% (un crecimiento de 8 puntos porcentuales respecto al 60,50% de la liquidación anterior).
En esta séptima liquidación, el coeficiente de cobertura en el sector eléctrico se situó en el 68,59%, ocho puntos porcentuales más, dado que los ingresos no son suficientes para cubrir todos los costes a retribuir con cargo a las liquidaciones.
La demanda en consumo registrada asciende a 116.769 gigavatios hora (GWh), cifra que se encuentra un 1,9% por debajo del valor previsto para dicho mes respecto a la previsión anual, teniendo en cuenta el histórico de liquidaciones.
Los ingresos por peajes de acceso de consumidores registrados ascendieron a 7.163 millones de euros, un 4,4% inferior al valor promedio registrado en el mismo periodo en ejercicios anteriores.
Asimismo, el coste de los pagos por capacidad y del mecanismo de resolución de restricciones por garantía de suministro registrado asciende a 361 millones, cantidad inferior en 162 millones al valor promedio previsto para esta liquidación.
DÉFICIT GASISTA
Por otra parte, el organismo presidido por José María Marín Quemada informó de que el desajuste provisional en el sector gasista fue de más de 522 millones en estas séptima liquidación, lo que representa un 43% más que en el acumulado hasta junio y un 48% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio.
Con los ingresos netos de esta liquidación se ha obtenido un índice de cobertura del 74,3% de la retribución acreditada.
Los ingresos netos liquidables fueron de 1.509 millones, lo que supone un descenso del 6,2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La retribución total acreditada fue de 2.032 millones, un 3,6% mayor que la del mismo periodo de 2013. El número de consumidores declarado por las empresas a 31 de julio de 2014 ascendía a 7,51 millones, esto es 82.465 usuarios más.
RENOVABLES
Respecto a las renovables, Competencia informó de que la cantidad total a pagar a cuenta a las 63.943 instalaciones por todos los conceptos asciende a 663 millones antes de IVA o impuesto equivalente. En esta liquidación, se ha realizado también la reliquidación de la retribución específica de las instalaciones en el periodo comprendido entre el 14 de julio de 2013 y el 31 de mayo de 2014. La cantidad total que se deberá reliquidar por este concepto asciende a -1.236 millones, tras facturarse en esta liquidación -72 millones.
RELIQUIDACIÓN
El organismo regulador explicó a su vez la reliquidación del régimen transitorio para la que se realiza, en primer lugar, la liquidación a cuenta que corresponda cada mes a la instalación, determinando la cantidad a cobrar una vez aplicado el coeficiente de cobertura.
Una vez realizada la anterior liquidación, se incorpora la novena parte de la diferencia total que resulta entre la liquidación realizada a cuenta por el método transitorio (antigua retribución de primas) y el nuevo método (retribución específica a la inversión y a la operación) durante todo el periodo transitorio (14 de julio de 2013 a 30 de mayo de 2014).
En caso de que la cantidad anterior suponga una obligación de ingreso al sistema de liquidaciones, en ningún caso podrá ser superior al 50% de la suma de la cantidad a cobrar en la liquidación corriente y del derecho de cobro de la liquidación del mercado diario del mes al que se refiera la liquidación. Si la cuantía supera dicho límite, la cantidad a incorporar como obligación de ingreso al sistema de liquidaciones tomará dicho valor máximo, si bien la cantidad que supere este límite establecido, se añadirá en la siguiente liquidación. Competencia liquidó por primera vez a estas instalaciones eléctricas según el nuevo régimen económico en la sexta liquidación, la energía de junio, y en esta séptima ha procedido a la reliquidación parcial de las cantidades entregadas a cuenta durante el periodo transitorio.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2014
SMV/bpp