Presidencia UE. Zapatero aclara a los críticos del Parlamento Europeo que es “firme partidario” del pacto de estabilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aclaró hoy a los portavoces más críticos del Parlamento Europeo que es “firme partidario” del pacto de estabilidad y que sus propuestas de fortalecer el gobierno económico interior de la UE no buscan más “vigilancia” sino sumar sinergias y potencial de crecimiento.
Después de su primera exposición para explicar las prioridades de la Presidencia española de la UE, el líder del Partido Popular Europeo, Joseph Daul, subrayó las “diferencias” suscitadas ante sus propuestas, y cuestionó la capacidad de España para liderar la lucha contra la crisis a la vista de sus cifras de paro.
Rodríguez Zapatero respondió con una “aclaración” sobre su gestión en España, y subrayó que en sus primeros cuatro años de Gobierno logró superávit de las cuentas públicas y la deuda se redujo al 32% del PIB.
Sin embargo, explicó, la crisis económica “congeló” la inversión privada y la respuesta tuvo que ser el estímulo fiscal y la inversión pública. “No es un problema ideológico, sino la realidad”, aseguró, al tiempo que se declaró “firme partidario” del pacto de estabilidad y garantizó por ello que España cumplirá con los compromisos para 2013.
Al líder de los liberales, Guy Verhofstadt, le subrayó que en la Unión Europea existen ya mecanismos para exigir el cumplimiento de los compromisos y sancionar los incumplimientos, y sobre esa premisa se mostró partidario de “profundizar” en el mercado interior europeo.
El líder de los tories británicos en el Parlamento Europeo, Timothy Kirkhope, se mostró especialmente crítico con la intención de España de reforzar el gobierno económico interno de la UE, y Rodríguez Zapatero precisó en su respuesta que se trata de sumar esfuerzos.
“Sumar no es controlar, unir no es dirigir”, aseguró, sino incrementar la cooperación en lugar de dejar “27 pequeños controles centralizados” en un mundo globalizado y permitir así que otros actores con mayores mercados interiores “nos ganen la delantera”.
Rodríguez Zapatero insistió en que sus propuestas no esconden ningún “interés de control ni de intervencionismo”, sino de sumar sinergias y aprovechar el potencial que representan 500 millones de ciudadanos en el continente que puso en marcha la revolución industrial o logró los mayores avances científicos.
Al líder de Los Verdes, Daniel Cohn-Bendit, le garantizó que la sostenibilidad medioambiental será esencial en los criterios de crecimiento porque se parte de la premisa de que la competitividad y la productividad en el futuro será posible sólo si se garantiza una “economía verde unida al potencial de las tecnologías de la comunicación y con una visión común de la energía”.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2010
CLC/pai