Cataluña. Los municipios independentistas piden votar el 9-N o "elecciones plebiscitarias"

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) pidió este miércoles “dar una salida” a las aspiraciones independentistas catalanas y “votar de una forma o de otra” el próximo 9 de noviembre, sea en una consulta o en unas elecciones plebiscitarias.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de la AMI, Josep Maria Vila d’Abadal, valoró así el escenario que se abre en Cataluña después de que el Tribunal Constitucional haya decidido suspender cautelarmente la consulta ideada por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, para que los catalanes acudan a las urnas y se pronuncien sobre una hipotética independencia.

“Nadie puede pensar que cuando todo el pueblo quiere votar se va a quedar quieto”, afirmó, al tiempo que habló de la necesidad de “dar una salida a esta situación”, que, a su juicio, es “votar de una forma o de otra”.

En consecuencia, el alcalde de Vic dijo que habrá que decidir conjuntamente “si es mejor votar igualmente” el día fechado para la consulta o “si se convocan elecciones plebiscitarias”.

“O se vota el 9-N una consulta popular no vinculante o se votan unas elecciones plebiscitarias”, dijo el representante de esta asociación a favor de la independencia catalana. Además, advirtió de que “cualquier votación que haya en adelante en Cataluña será en clave del proceso”.

911 AYUNTAMIENTOS, A FAVOR DE LA CONSULTA

El presidente de este colectivo explicó que el llamamiento conjunto que realizó la AMI junto la Asamblea Nacional Catalana (ANC) para que los ayuntamientos de esta autonomía apoyasen la consulta a través de mociones ha sido todo un “éxito”, dado que de los 947 municipios existentes, 911 han apoyado la moción que avala “el proceso popular que lleva a la consulta”.

Por tanto, según explicó, “el 88% de la población catalana apoya la consulta”, lo que se traduce en más de 6,5 millones de habitantes que quieren votar el próximo 9 de noviembre. “Es una confirmación de que la gran mayoría del pueblo de Cataluña quiere votar y un reflejo del sentimiento catalán”, sostuvo.

En esta línea, Vila d’Abadal apuntó que espera que el Gobierno de España “reaccione”, porque “el proceso es político y no judicial”. “Creo que hay que escuchar al pueblo catalán y que nos dejen votar”, reclamó.

Por ello, recordó al Ejecutivo de Mariano Rajoy que “estamos en democracia y no se puede impedir votar”, aunque se quejó de que “parece que estamos en la dictadura de las leyes y por eso no nos dejan votar libremente”.

Según explicó este colectivo a favor de la independencia, los acuerdos surgidos de los plenos extraordinarios se comunicarán al presidente de la Generalitat y a los grupos parlamentarios en un acto que tendrá lugar en el Palau de la Generalitat el próximo 4 de octubre y que constituirá “la mayor concentración de alcaldes catalanes de la democracia”.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2014
MFN/nbc/gja