Presupuestos. Los Gerentes de Servicios Sociales consideran que los PGE "olvidan a los más necesitados"

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales consideró este miércoles que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015, presentados este martes por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, "olvidan a los más necesitados", ya que en ellos "se mantienen los recortes en servicios sociales" y en la atención a la dependencia".

Según informó la citada asociación en un comunicado, los PGE para 2015 "contemplan la congelación de todas las partidas de gasto en materia de servicios sociales y atención a la Dependencia, que habían sufrido fuertes recortes en el anterior ejercicio".

De esta forma, prosigue la entidad, la Administración General del Estado aportará en 2015 tres euros por cada ciudadano atendido por los Servicios Sociales, pese a que dichos presupuestos reconocen que hay casi 1,5 millones de personas más que precisan ayuda de estos servicios.

Pese a ello, añade, el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, que es la partida destinada a financiar los servicios sociales más básicos de las entidades locales, se mantiene en 27.413.730 euros, una cifra similar a la del año anterior.

De esta forma, explica la plataforma,

si son más de ocho millones de personas los que acuden al año al amparo de los Servicios Sociales, es fácil entender que a cada una de ellas no se puede dedicar mucho más de tres euros.

Los directores de servicios sociales se quejan también en su nota de prensa de que el Gobierno destine "más recursos para iniciativas sin ánimo de lucro que para las entidades públicas que atienden a las personas más necesitadas" y denuncia que un total de "176.667 personas seguirán sin recibir las prestaciones y servicios a los que tiene derecho por su situación de dependencia.".

Por todo esto, la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales considera que hay "casi 8 millones y medio de personas empobrecidas, y muchas de ellas en riesgo de exclusión social, abandonadas a su suerte en los Presupuestos Generales del Estado para 2015".

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2014
IGA/pai