Asociaciones familiares alertan de que los recortes en atención a los mayores se incrementarán en los próximos años

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) alertó este martes de que los recortes que se han producido en los últimos años en materia de atención a las personas mayores seguirán incrementándose en los próximos años, por lo que “es necesario un cambio inmediato de política, que apueste por la inversión social, que ayude a redistribuir la riqueza y priorice la atención hacia los grupos más vulnerables, como son las personas mayores”.

Así lo manifestó en un comunicado la presidenta de UNAF, Teresa Blat, con motivo de la celebración este miércoles del Día Internacional de las Personas de Edad, en el que, a su juicio, hay que recordar que la población española seguirá envejeciendo en los próximos años, por lo que se deberían incrementar los fondos para garantizar su bienestar.

Por ello, UNAF hizo un llamamiento al Gobierno para que cumpla con su responsabilidad de garantizar los servicios necesarios para que las personas mayores puedan vivir con dignidad. En su opinión, no hacerlo “supone una desprotección que tiene consecuencias graves en las vidas de estas personas y también de sus familias”.

Según el informe sobre el perfil de la persona solicitante y beneficiaria del Sistema de información del Sistema para la Autonomía y la Dependencia (Sisaad), el 73,19% de las personas en situación de dependencia son mayores de 65 años, lo que se traduce en 552.769 personas de edad que necesitan de ayudas estatales.

Pero a pesar de estas necesidades, el informe del Desarrollo de los Servicios Sociales en España, realizado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, recuerda que las Comunidades Autónomas y entidades locales gastaron 2.200 millones de euros en 2013 menos que en 2011 en estas ayudas. Este trabajo revela también que ningún servicio refleja un incremento de cobertura, “algo incomprensible teniendo en cuenta las circunstancias sociales y necesidades actuales de la población, sobre todo de la infancia y la tercera edad”.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2014
DMM/gja