Presupuestos. El Gobierno destina 4.207,17 millones, un 1,2% más, para pagar costes del sistema eléctrico

- Aumenta un 4,3% el presupuesto en política de industria y energía, hasta 6.027 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aumenta un 1,27% la cuantía destinada para financiar los costes del sistema eléctrico en 2015, hasta un total de 4.207,17 millones de euros, lo que supone un incremento de 53,17 millones de euros.

En total, ha destinado 6.027,76 millones de euros en política de Industria y Energía, lo que se supone un aumento del 4,3% con relación al ejercicio precedente.

Así consta en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 presentados este martes por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en el Congreso de los Diputados.

Para el Gobierno, el objetivo de la política industrial es aumentar el peso “de una industria fuerte, potente, competitiva y generadora de empleo” en la economía española.

Del importe total, 4.207,17 millones corresponden a partidas destinadas a financiar determinados costes del sistema eléctrico, como los ingresos procedentes de las figuras tributarias introducidas por la ley de diciembre de 2012 de medidas fiscales para sostenibilidad energética.

También se incluye en esta cifra la financiación del 50% del extracoste de la actividad de producción en los sistemas eléctricos en los territorios no peninsulares, de acuerdo con la Ley del Sector Eléctrico de diciembre de 2013.

MODERNIZACIÓN

El Ejecutivo señala en los presupuestos que se están tomando una serie de medidas para “estimular la modernización de la capacidad productiva instalada” incidiendo en los planos tecnológico, de mejora del impacto medioambiental, de cooperación interempresarial, “buscando economías de aglomeración y consolidando inversiones productivas dirigidas a la mejora de la competitividad”.

Desde el punto de vista energético, añade el Gobierno, desde 2012 se abordan “con decisión” el control y solución de los déficits en los sistemas energéticos, fundamentalmente el eléctrico, motivados por el crecimiento “sustancias” de determinadas partidas de costes “sin que garantizara su correlativo ingreso por parte del sistema”.

A este objetivo “prioritario”, el Gobierno añade otros para corregir el déficit, como la introducción de condiciones competitivas en los mercados para contribuir a la minimización del coste de la energía, la obtención de un ‘mix’ energético “sostenible, equilibrado y diversificado”, la garantía de la seguridad del suministro y la calidad del mismo. En esta línea se refiere también al fomento del ahorro y eficiencia energética y a la protección del medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2014
SMV/pai